Borrar
Urgente Grandes retenciones en Rontegi, La Avanzada y el Txorierri por un accidente entre dos vehículos
Una turista habla por teléfono cerca de la torre Eiffel en París. FOTOLIA
Todo lo que debes saber sobre el fin del roaming y su letra pequeña

Todo lo que debes saber sobre el fin del roaming y su letra pequeña

Las operadoras adaptan sus tarifas para posibilitar que sus clientes puedan hablar por teléfono y navegar por Internet en toda la UE y algunos países asociados sin coste extra, aunque con algunas limitaciones

Iñaki Juez

Jueves, 25 de mayo 2017, 17:51

Tras casi una década de arduas negociaciones en el seno de la Unión Europea, cada vez queda menos para el 15 de junio, la fecha señalada para el fin del roaming. Es decir, se podrá hablar por teléfono y navegar por Internet desde cualquier país europeo sin ningún recargo extra. Como si lo hiciéramos desde nuestros lugares de residencia. Y, lo que es más importante, independientemente de la compañía y tarifa que tengamos contratada. Una vieja aspiración de los consumidores del viejo continente que llega justo cuando muchos clientes iniciarán sus vacaciones estivales. Eso sí, la nueva legislación europea, de obligado cumplimiento para las 'telecos', también incluye una letra pequeña para evitar supuestos abusos que perjudiquen a las operadoras.

Y es que el fin del cobro extra por la itinerancia de datos, tras una progresiva escalada en la rebaja de las tarifas hasta llegar este año a un 90% menos de lo que se cobraba en 2007, no supone una barra libre a la hora de utilizar el móvil. En primer lugar, hay que tener claro que el fin del roaming se circunscribe a los países que pertenezcan a la Unión Europea, además de Islandia, Noruega y Liechtenstein que, aunque no son miembros de 'facto', sí lo son de la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA), por lo que están incluidos. Sin embargo, Andorra y Suiza aparecen fuera de esta lista, por lo que hay que tener mucho cuidado si se utiliza el móvil allí. Algo que posiblemente sucederá también con Reino Unido cuando entre en vigor el 'Brexit'.

Pero lo más importante a tener en cuenta es que los usuarios no podrán beneficiarse de esta ventaja si pasan más tiempo en el extranjero, en concreto durante cuatro meses seguidos, que en su lugar habitual de residencia donde contrató los servicios de la operadora. Un buen ejemplo es el de los universitarios del plan Erasmus que viajan al extranjero para seguir allí sus estudios, aunque la normativa europea protegería a este tipo de usuarios. En el resto de casos, como personas con largas estancias en otros países por motivos profesionales, se aconseja contratar los servicios del país donde vayan a residir para evitar ser amonestados por sus operadoras.

Justificantes

En ese sentido, las 'telecos' podrían pedir al cliente que justificara el uso excesivo de su móvil en el extranjero. Si en 15 días sigue utilizándolo en otros países sin dar ninguna explicación, la operadora comenzará a cobrarle un coste extra con un máximo de 23 céntimos el minuto en llamadas y 24 céntimos por mega. Y una curiosidad, el fin del roaming no significa el fin de las llamadas internacionales. Si llamamos desde España al extranjero, se nos seguirá aplicando un gasto extra.

Lista completa de países sin roaming

  • Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Finlandia, Francia (incluido las Islas Aland, Martinica, Guadalupe, San Martín, Guyana francesa, Reunión y Mayotte), Grecia, Holanda, Hungría, Irlanda, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Mónaco, Noruega, Polonia, Portugal, República Checa, Reino Unido (incluido Gibraltar), Rumania, San Marino y Suecia.

También las operadoras pueden limitar el uso de datos en el extranjero con determinadas tarifas, normalmente las más económicas. En ese sentido, hay que cerciorarse de que la que tengamos contratada no cuenta con este tipo de letra pequeña para evitar sustos añadidos en la factura. También es importante tener en cuenta que si contamos con una tarjeta de prepago sin conexión a Internet el coste extra por poder navegar en el extranjero será de 7,7 euros más impuestos por giga, según los precios establecidos para este año.

Y habrá que tener cuidado en los próximos meses, una vez que entre en vigor el fin del roaming, ya que una operadora puede evitar cumplir esta norma si demuestra que no puede soportarla financieramente, tal y como dicta la nueva ley europea. De momento, ninguna 'teleco' española ha expresado este tipo de dudas, aunque puede ser que alguna OMV, compañía sin red propia como Pepephone o Tuenti, termine por reconocer que no puede soportar este gasto extra en sus arcas sin poner en peligro su existencia.

Mientras tanto, Telefónica ha comenzado a informar a sus clientes del fin del recargo por roaming en todas sus tarifas sin excepción, tal y como ordena la nueva legislación europea. En el caso de Vodafone, la multinacional británica aplicaba 'de facto' desde hace años esta nueva directiva no solo en toda la UE, también en EE UU y otros países extracomunitarios como Turquía o Albania. Eso sí, sólo lo hacía para los clientes con contratos de permanencia. Hace dos días, anunció que extendía esta política comercial a las tarifas de prepago.

En Orange habían optado por seguir los pasos de Vodafone con sus nuevas tarifas 'Go', aunque también ha anunciado su intención de extenderlas al resto de su oferta comercial antes del 15 de junio. Lo mismo sucederá con los clientes de Yoigo y Euskaltel, que utiliza la red de la multinacional naranja al carecer de una propia. Los clientes de la 'teleco' vasca podrán hablar y navegar con sus móviles en cualquier país de la UE sin sustos en sus recibos, ya que tanto las llamadas como sus datos costarán siempre lo mismo independientemente de dónde esté. Incluidos los excesos de datos, que tampoco sufrirán un recargo especial más allá de lo establecido en sus respectivos contratos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Todo lo que debes saber sobre el fin del roaming y su letra pequeña