Borrar
Urgente Grandes retenciones en La Avanzada, el Txorierri y Malmasín por varios accidentes
Máquina desarrollada por la empresa guipuzcoana Dutt.
Reciclaje energético

Reciclaje energético

La empresa guipuzcoana Dutt participa en el programa de aceleración de EDP con un proyecto que permite la reutilización de energía desperdiciada

leticia sánchez serrano

Viernes, 19 de mayo 2017, 12:46

Con 20 años de experiencia en proveer de electrónica adaptada a empresas, la guipuzcoana Dutt, perteneciente al grupo líder en la fabricación de maquinaria para la industria del papel Pasaban, inició hace dos años un proceso de desarrollo de negocio «con el objetivo de abrir sus capacidades a nuevos clientes y mercados», tal y como explica Ramón Ugarte Olaetxea, director de Desarrollo de Negocio de Dutt.

Fruto de este plan, detectaron un área «muy prometedora en prácticamente todos los sectores afines a la electrónica de potencia», el almacenamiento energético, que permite recuperar energía que hasta día de hoy se desperdicia en forma de calor, como sucede en la frenada de un tren o en la bajada de un ascensor o de una grúa. «Con objeto de posicionarnos por delante del interés del sector, decidimos diseñar un inversor que nos sirviera a la vez de demostrador de capacidades y de plataforma tecnológica para el desarrollo de nuevos productos», detalla Ugarte. Y es con esta idea es con la que han participado en el programa de aceleración de EDP Starter Acceleration Program, junto a otras diez empresas.

El sistema que ha presentado Dutt busca el ahorro energético en industria y para ello han creado una herramienta que reduce la potencia, «que supone el 50% del gasto eléctrico en la factura». Para ello han creado un producto que almacena energía solar y de la red en baterías, que se inyecta a las cargas cuando la demanda de estas excede un máximo prefijado. De este modo, señala, se consigue por un lado un ahorro energético por la monitorización y la generación solar, y por otro, al facilitar la reducción de potencia contratada y la eliminación de penalizaciones por exceso de consumo.

Precisamente, empresas energéticas como EDP siguen con interés este tipo de desarrollos, ya que que pueden suponer nuevas herramientas para la fidelización de actuales y futuros clientes. Es por eso que Dutt ha querido participar en este programa donde recibirán formación en técnicas de desarrollo de negocio y creación de un producto mínimo viable (MVP) para presentar al mercado.

Asesoramiento de EDP

En la primera fase, relata Ugarte, han recibido asesoramiento directo por parte de responsables de las áreas de innovación y desarrollo de EDP, «lo que nos ha permitido tener acceso a sus inquietudes y problemáticas, con objeto de poder ir alienados a sus necesidades a medio plazo». En paralelo han contado con el soporte de unas de las aceleradoras de startups con más proyección en Europa, Beta-i y Tetuan Valley. La segunda fase está orientada «a la presentación de nuestra propuesta el 'Demo Day'. Mediante un 'pitch' de 4 minutos deberemos ser capaces de transmitir y convencer de nuestra propuesta a un grupo conformado por responsables de EDP y asesores independientes».

Una de las ventajas que obtienen las 'startups' al participar en este programa intensivo es la de contar con el asesoramiento de profesionales de EDP, que ayudan a los emprendedores a desarrollar sus ideas innovadoras.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Reciclaje energético