CC OO se manifestó ayer en Bilbao para exigir la firma del convenio del metal vizcaíno.

Euskadi logra su mejor abril en cinco años en creación de empresas

Las compañías vascas inscritas en la Seguridad Social fueron 59.112, el tercer incremento consecutivo tras caer en diciembre y enero

Ivia Ugalde

Viernes, 12 de mayo 2017, 01:55

Aunque a ritmo lento, la recuperación se consolida en Euskadi paso a paso: el número de empresas inscritas en la Seguridad Social cosechó su mejor abril en cinco años. Según los últimos datos aportados por la patronal Confebask, el total de compañías ascendió a 59. ... 112, lo que supone un aumento de 311 respecto al mes anterior y de 255 en términos interanuales, un 0,4% más.

Publicidad

La cifra cobra especial fuerza por ser el tercer crecimiento consecutivo del número de empresas tras las caídas registradas en el País Vasco en diciembre y enero. Aun así, el buen resultado no se vio reflejado en el número de autónomos: el mes pasado crecieron sólo en 16 personas, quedando en 172.721. Se trata, por tanto, del abril más flojo desde 2013 y el ritmo de caída interanual es del -0,7% ya que este colectivo se ha reducido en 1.192 personas respecto al mismo mes de 2016.

Por territorios, Gipuzkoa fue donde más aumentó la cifra de empresas de marzo a abril. En concreto, un 0,8% frente al incremento del 0,7% de Álava y del 0,3% en Bizkaia. Paralelamente, los concursos de acreedores afectaron en el primer trimestre a 72 empresas vascas, un 7,7% menos que hace un año y el dato más bajo desde 2008.

Confebask aseguró que abril fue «un mes positivo» en cuanto a creación de empresas y autónomos. Aun así, a su entender, los resultados reflejan que ambas variables «evolucionan de manera débil», lo que evidencia la necesidad de tomar medidas para favorecer el emprendimiento y preservar a las compañías existentes.

16 EREs el mes pasado

El Departamento de Trabajo y Justicia del Gobierno vasco, por su parte, dio a conocer ayer que el mes pasado se tramitaron 16 EREs, lo que representa una reducción del 43% respecto a marzo -en el que fueron 28- y un 56% menos en términos interanuales. Según precisaron, los EREs afectaron a 215 trabajadores: 153 por suspensión temporal de contratos, 6 por reducción de jornada y 56 por despidos colectivos.

Publicidad

Mientras, CC OO Euskadi emplazó ayer a ELA, LAB y UGT a consensuar «un acuerdo de mínimos» para trasladárselo a la Federación Vizcaína del Metal (FVEM) y «reabrir» la mesa de negociación del convenio provincial, que es uno de los más importantes del territorio por afectar a 50.000 empleados.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad