Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Jorge Murcia
Sábado, 6 de mayo 2017, 10:04
La del trabajo autónomo ha sido, y sigue siendo, una salida recurrente para muchos trabajadores que han perdido su empleo por cuenta ajena durante la crisis. Lo que llama la atención es la forma de emprender que escogen la mayoría de los nuevos trabajadores por ... cuenta propia que se inscriben el RETA: de los más de 4.000 (4.078) que han engrosado durante el primer trimestre el régimen especial de este colectivo la práctica totalidad lo ha hecho como autónomo societario. Sólo 43 lo han hecho como persona física.
El perfil del nuevo autónomo se ajusta, por tanto, al de un profesional cuyo negocio tiene ya una cierta dimensión, y que elige la creación de una sociedad. Una modalidad de emprendimiento que normalmente permite reducir los impuestos que se pagan por beneficios y, además, limita la responsabilidad del autónomo al patrimonio de su sociedad. Como suele ser habitual que tengan mayoría en la sociedad y ejerzan el cargo de administrador, tienen la obligación de cotizar en el régimen de autónomos. Suele ser el camino natural por el que transita un autónomo que tiene cierto éxito en sus negocios.
Las asociaciones de autónomos destacan siempre que tienen ocasión que el colectivo se ha transformado en una de las mayores palancas de creación de empleo en España. Las cifras recopiladas por la federación ATA hablan de casi 20.000 puestos de trabajo generados a lo largo del primer trimestre del año. Es decir, 217 empleos netos cada día. De todos ellos, 15.519 se corresponden con trabajadores asalariados: empleados a sueldo de un trabajador autónomo. El resto (4.078) son los nuevos autónomos que han engrosado el RETA en los primeros tres meses del año. Y eso que el informe no contempla los puestos de trabajo creados por autónomos societarios.
A juicio de Lorenzo Amor, presidente de ATA, estas cifras vienen a demostrar que el crecimiento de trabajadores por cuenta propia no está relacionado con el de los llamados 'falsos autónomos'. Es decir, aquellos que trabajan prácticamente en exclusiva para un solo cliente, y cuyo perfil se corresponde en muchas ocasiones con el de un empleado por cuenta ajena que ha sido despedido de la empresa para reanudar su relación laboral como trabajador externo. Si se tratara de falsos autónomos «no contratarían, como sí lo hacen casi 8.000 autónomos más que hace tres meses. Y tampoco serían societarios -lo son 4.000 más que en diciembre-», recuerda Amor.
Los últimos datos conocidos arrojan la siguiente radiografía sobre el colectivo: en España hay 3.191.291 trabajadores inscritos en el RETA, de los que 1.972.985 (61,8%) lo son como personas físicas. El resto 1.218.306, el 28,2%) figuran como autónomos societarios. Además, uno de cada cinco trabajadores por cuenta propia (el 22%) tiene al menos un empleado a su cargo. Los autónomos empleadores han crecido un 1,8% en los tres primeros meses del año respecto al mes de diciembre (+7.817), aunque por otra parte ha descendido el número de aquellos que no tienen empleados a su cargo (-7.774).
Consolidación de la actividad
ATA se felicita además porque «cada día hay más autónomos que consolidan su actividad». Dos de cada tres autónomos físicos (el 66,6%) llevan al frente de su negocio más de tres años, mientras que algo más de la mitad (55,1%) ha sobrevivido a los primeros cinco años de andadura. Frente a estos datos, la federación destaca que «únicamente el 14,7% de los emprendedores, más de 290.000, han iniciado su actividad por cuenta propia hace menos de un año». «El descenso del 0,9% de los autónomos que llevan de 1 a 3 años dados de alta en este trimestre y del 3,9% de los que llevan de 6 a un año, unido al incremento del 4,4% de los que llevan de 3 a 5 años confirma la consolidación de los autónomos que se dieron de alta gracias a las medidas del impulso al trabajo autónomo puestas en marcha en los últimos cuatro años», añaden en la asociación.
Lorenzo Amor cree que «la ley de Medidas Urgentes para los autónomos facilitará que surjan nuevas actividades y con ello contribuiremos al crecimiento económico aún más si cabe. Los autónomos son la palanca de la creación de empleo, y si la economía española crece actualmente a un ritmo del 0,8% es en el gran parte por el empuje de los autónomos». El presidente de ATA recuerda que «más de un millón de personas se han acogido a la Tarifa Plana de 50 euros desde que se puso en marcha».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.