JOSÉ M. CAMARERO
Lunes, 17 de abril 2017, 01:26
El mercado de vehículos eléctricos no acaba de conectar con la realidad de los consumidores, ni con las infraestructuras disponibles, ni con los apoyos institucionales. A pesar de que serán el futuro, en realidad muy pocos compradores se atreven a apostar por este modelo de ... coches cuyas matriculaciones siguen aumentando a un ritmo vertiginoso... pero con muy pocas unidades. En marzo, las distintas marcas de esta categoría apenas han comercializado 578 unidades, esto es, un 3,4% más que en el mismo mes del año anterior, según los datos de Faconauto, Anfac y Ganvam, las tres patronales del sector.
Publicidad
Si se tiene en cuenta el primer trimestre de 2017, el incremento registrado se ha aproximado al 16,5% en comparación con el de 2016, hasta los 1.230 vehículos. Pero, en realidad, apenas suponen un 0,4% de todas las ventas realizadas en España desde enero, un periodo en el que ya se han matriculado 307.000 coches del segmento turismos. Sólo con un pequeño truco estadístico, esto es, sumando a las ventas de los eléctricos los coches con tecnología híbrida -los que integran combustible y electricidad-, habrían alcanzado un 4% de las matriculaciones en marzo, y un 4,4% en el año. Son cifras muy superiores al 2,5% del mismo periodo del ejercicio pasado, pero insuficientes para hablar de fortaleza.
Al coche eléctrico aún le queda mucho camino por recorrer. El mercado -consumidores, vendedores y administración- ya conoce de sobra las ventajas del futuro de la conducción: vehículos que no contaminan con emisiones que llegan a ser cancerígenas, coches que apenas hacen ruido y modelos dotados con la última tecnología disponible para hacer más confortable y segura la conducción. Sin embargo, pesa mucho más el impacto de los baches con los que se encuentran estas unidades, desde los puntos de conexión al problema de sus precios.
El desembarco de Tesla es el último capítulo del goteo de iniciativas que están protagonizando los fabricantes mundiales. La compañía de origen estadounidense especializada en vehículos eléctricos de alta gama comenzó a reclutar personal en España el año pasado, de cara a la apertura de puntos de venta, al menos en Madrid y Barcelona.
La empresa también ha empezado a instalar sus propios supercargadores. Ya dispone de cinco accesos eléctricos para vehículos en Cataluña y la Comunidad Valenciana. Aquí reside el principal obstáculo con el que se encuentran los modelos electrificados: la imposibilidad de acceder a recargas en cualquier lugar de la península, sin distinción de zonas urbanas o rurales, o determinadas regiones.
Publicidad
Pocos surtidores
Madrid y Barcelona concentran la mayor parte de estos puntos eléctricos, muy alejadas del resto de grandes urbes, incluidas Valencia, Málaga, Sevilla o el propio Bilbao. Para unos vehículos que, de media, no disponen de una autonomía superior a los 200 kilómetros, contar con una amplia red de conexión es básico para su implantación. Fuentes del sector automovilístico explican que, aparte de problemas de financiación pública, son muchas las trabas burocráticas que cualquier empresa debe sortear para obtener la correspondiente autorización e instalar su particular gasolinera eléctrica.
Precisamente el apoyo por parte del Estado o las comunidades autónomas es otra de las deficiencias con las que lucha un sector mucho más impulsado desde las administraciones públicas en países como los nórdicos o de Centroeuropa. Porque sus precios son más elevados que los del resto de utilitarios. Hasta el año pasado estaba vigente el Plan Movea, una iniciativa con la que se subvencionaba la adquisición de vehículos puramente eléctricos con unos 5.500 euros por unidad.
Publicidad
Pero el agotamiento de los fondos impidió que se consolidara este programa durante todo el ejercicio. Ahora, el presupuesto del Ministerio de Economía recoge una partida de 16,6 millones para este programa, lo que supone igualar la dotación aportada en la edición anterior de este plan. Entre las novedades destaca la incorporación del apoyo a los vehículos de pila de combustible, así como mejoras tras «la experiencia adquirida en la edición pasada», según expone el proyecto de cuentas anuales del Gobierno.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.