El presidente y consejero delegado de Inditex, Pablo Isla.

Los millonarios sueldos de los principales directivos españoles

El presidente de Inditex, Pablo Isla, es el mejor pagado de una lista en la que también figuran Ana Botín, Ignacio Sánchez Galán, Francisco González o Josu Jon Imaz

Iñaki Juez

Jueves, 16 de marzo 2017, 00:21

El presidente y consejero delegado de Inditex, Pablo Isla, es el ejecutivo mejor pagado de todas las empresas españolas que cotizan en Bolsa. El responsable del gigante textil propiedad de Amancio Ortega percibió el pasado año una retribución total de 10,37 millones de ... euros, según los datos facilitados por la propia compañía. Esa cifra es inferior en un 14,7% a la del ejercicio anterior, en el que cobró 12,17 millones.

Publicidad

Isla tiene un salario fijo de 3,25 millones, que permaneció congelado en el último año, en el que renunció a la aportación de la empresa a su plan de pensiones. Además de su sueldo recibió 100.000 euros por pertenencia al consejo de administración del grupo, 3,62 millones de variable a corto plazo y otros 3,39 millones correspondientes al incentivo a largo plazo.

Inditex -dueña de marcas como Zara, Massimo Dutti o Pull & Bear- cerró el pasado ejercicio con un beneficio récord de 3.127 millones, lo que representa un aumento del 10%, y unas ventas totales de 23.311 millones (un 12% más). Su plantilla creció en 9.596 personas al situarse en 162.450 empleados en todo el mundo.

El principal ejecutivo de la multinacional gallega encabeza un ranking salarial de directivos, en el que también figuran los siguientes:

Ana Botín (Santander): 9,9 millones

La presidenta del Santander, Ana Botín, con 9,9 millones de euros se queda muy cerca de la remuneración de Isla. De ese total, 7,37 millones corresponden a su salario, fijo y variable, mientras que el resto pertenecen a la aportación para su pensión, un 1% más que el ejercicio anterior, en la que lleva acumulados 43,15 millones. El banco también abonó a su consejero delegado, José Antonio Álvarez, 6,08 millones y 2,25 millones como pensión, mientras que los vicepresidentes Matías Rodríguez Inciarte y Rodrigo Echenique recibieron 8,32 y 4,62 millones respectivamente. El consejo de administración de la entidad percibió en total de 25,83 millones de euros durante ese mismo periodo de tiempo.

Ignacio Sánchez Galán (Iberdrola): 9,3 millones

El tercer puesto de la lista de los directivos mejores pagados lo ocupa el presidente de Iberdrola con 9,3 millones. Ignacio Sánchez Galán, que ha decidido congelar su remuneración para este año, contó en 2016 con un sueldo fijo de 6,15 millones de euros, un 1,1% menos que en 2015, de los que 2,25 millones corresponden a la retribución fija, 3,18 millones a la variable y 567.000 euros como pago por su cargo de consejero ejecutivo. El resto, 3,196 millones, pertenecen a un desembolso por 536.359 acciones a un precio de 5,96 euros cada una. En total, la eléctrica ha abonado a su consejo de administración 14,55 millones.

Publicidad

José María Álvarez-Pallete (Telefónica): 5,6 millones

Los 5,36 millones de euros que cobró en 2016 el presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, suponen un 0,6% menos que el año precedente. En concreto, las ganancias del máximo responsable de la compañía de telecomunicaciones, que llegó al cargo el pasado abril, se desglosan en un salario fijo de 1,92 millones y un variable a corto plazo, sujeto a desempeño y a la consecución de objetivos, de 3,43 millones. El mismo sueldo que percibía cuando era consejero delegado tras renunciar al cobro de su remuneración fija como presidente del consejo de administración (240.000 euros) y como presidente de la comisión delegada (80.000).

Francisco González (BBVA): 4,92 millones

El presidente del BBVA, Francisco González, obtuvo en 2016 una remuneración de 4,92 millones de euros, un 12% menos que el año anterior. De esta cantidad, 1,96 millones corresponden a su salario fijo, mientras que el resto forma parte de la retribución variable que se redujo respecto a 2015 por el impacto que tuvo en el beneficio del grupo la provisión por cláusulas suelo y la evolución de los tipos de cambio. Asimismo, el consejero delegado de la entidad, Carlos Torres, percibió 4,42 millones de euros, 1,92 millones de sueldo fijo y el resto también de variable.

Publicidad

Josep Oliu (Sabadell): 4,06 millones

Josep Oliu, presidente del Sabadell, recibió en 2015 un total de 2,59 millones de euros, de los que 1,7 millones corresponden a su sueldo, 214.000 como retribución fija, 633.000 de variable y el resto por otros conceptos. A todo esto hay que añadir 1,47 millones de aportación al sistema de ahorro a largo plazo. Por su parte, el consejero delegado del banco, Jaume Guardiola, percibió dos millones. En total, los quince consejeros de la entidad cobraron un total de 7,16 millones de euros, un 7,7% menos que en 2015.

Borja Prado (Endesa): 3,34 millones

El presidente de Endesa, Borja Prado, ganó 3,06 millones de euros en 2016, un 4,8% más que el año anterior. A esta cantidad, hay que sumarle 0,28 millones de aportación al sistema de ahorro. Por su parte, el consejero delegado de la eléctrica, José Bogas, se embolsó 1,97 millones, una cifra a la que también hay que añadir 0,31 millones por otros conceptos. En total, el consejo de administración de la eléctrica recibió 6,26 millones de euros, un 13,2% más que el ejercicio anterior.

Publicidad

Josu Jon Imaz (Repsol): 2,99 millones

En la lista de los mejores pagados también se encuentra un hombre que abandonó la primera línea de la política para convertirse en directivo de una gran compañía. El expresidente del PNV Josu Jon Imaz recibió el año pasado 2,99 millones de euros de retribución como consejero delegado de Repsol. De esa cifra, que supera en un 4,7% la del ejercicio anterior, 1,2 millones pertenecen a su sueldo fijo y el resto a concepto de variables. El otro consejero ejecutivo de la multinacional, Luis Suárez de Lezo, percibió en ese mismo periodo de tiempo 2,84 millones de euros. Ambos altos ejecutivos ganan más que el propio presidente de la petrolera, Antonio Brufau, que cobró 2,76 millones.

Gonzalo Gortázar (Caixabank): 2,52 millones

El consejero delegado de CaixaBank, Gonzalo Gortázar, ganó el pasado año 2,52 millones de euros, prácticamente lo mismo que en 2015. De esta cantidad, 2,27 millones pertenecen a su sueldo, mientras que otros 254.000 los percibió por sus acciones. A esto hay que sumar los 255.000 aportados por la entidad al sistema de ahorro a largo plazo de su directivo, lo que eleva los fondos acumulados a 2,68 millones. El presidente de la entidad, Jordi Gual, percibió una cantidad más modesta, 340.000 euros, ya que asumió el cargo el pasado 14 de septiembre en sustitución de Isidre Fainé, quien entre enero y junio, cuando presentó su renuncia, devengó 579.000 euros. En total, la remuneración del consejo de administración del banco se situó en 7,22 millones de euros.

Publicidad

José Ignacio Goirigolzarri (Bankia): 750.000 euros

José Ignacio Goirigolzarri acabó 2016 con el sueldo más modesto de todos los presidentes de los grandes bancos españoles. En ese sentido, el máximo responsable de Bankia percibió 500.000 euros, ya que mantiene su salario congelado desde que en 2012 se hizo cargo cargo de la entidad rescatada por el Estado. Eso sí, el año pasado recibió por vez primera una retribución variable de 250.000 euros que comenzará a cobrar en 2020 si las circunstancias financieras lo permiten, al igual que el resto de consejeros ejecutivos que percibieron 2,3 millones de euros de salario fijo. Los ocho consejeros no ejecutivos de Bankia mantuvieron su retribución en 100.000 euros durante el pasado año.

José Manuel Vargas (Aena): 166.000 euros

En una lista de cifras millonarias, José Manuel Vargas, consejero delegado de Aena, cuenta con el sueldo más modesto entre los ejecutivos de una empresa que cotiza en el Ibex. El responsable del gestor de los aeropuertos españoles cobró 166.000 euros en 2016, entre su salario fijo y los 12.000 de variable, un 1,2% más que en 2015. Esta diferencia salarial respecto a otros altos directivos de otras grandes empresas se debe a que el Estado es el socio mayoritario de la compañía, por lo que existe, por ley, un tope salarial heredado de la administración pública que no se puede rebasar. En conjunto, los 16 miembros de su consejo de administración se repartieron 285.000 euros.

Noticia Patrocinada

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad