En esta vida hay pocas cosas que duren 139 años y, menos aún, que a esa edad conserven intacto su vigor juvenil. El Concierto Económico ... es una de ellas. Mantiene su sólido anclaje constitucional y concita a su alrededor el máximo apoyo ciudadano. No hay ninguna otra cuestión en el País Vasco que recoja un consenso tan amplio a su alrededor. Piense, no lo hay. Ni siquiera la paz, que tiene muchos relatos poco coincidentes y se declina de manera diferente según quién sea el relator.

Publicidad

Pero una institución tan longeva, tiene también sus enemigos y recibe numeroso ataques. Unos, se escandalizan por sus resultados, medidos en términos de gasto per cápita; y otros envidian su mera existencia, consecuencia de su carácter exclusivo. Pero, a la hora de calificarlo, no se puede obviar, como se hace casi siempre, que el Concierto es un acuerdo que incluye la responsabilidad fiscal. ¿Se le ocurre alguna razón por la cual los diferentes gobiernos que han administrado la comunidad vasca -salvo uno, todos ellos del PNV pero con perfiles muy diversos-, han mostrado un respeto inusual por el control de las cuentas públicas y un temor desconocido en otros lares por la deuda?

Puede ser cuestión de carácter, pero creo más bien que ha sido debido a que, aquí, para poder gastar, tenemos primero que ingresar. Uno de los graves problemas que ha tenido el desarrollo de la España autonómica es que la elevada descentralización de la competencia en el gasto no se ha visto acompañada de una semejante descentralización de la responsabilidad del ingreso. Es un hecho evidente que, cuando uno gasta de lo suyo, abre más la cabeza y cierra más el bolsillo.

Tras unos años de peligro creciente y gracias a la deriva de la coyuntura política, los riesgos externos del Gobierno han disminuido mucho. El paquete de apoyo presupuestario incluirá una solución al Cupo inconcluso: las implantaciones vascas del PP y del PSOE lo empujan y Ciudadanos paga con su marginación la testarudez de su oposición. ¿Hay algún otro hecho diferencial que explique sus malos resultados en el País Vasco?

Publicidad

Siendo cierto todo, no cabe duda de que son necesarias iniciativas como ésta, liderada por Pedro Luis Uriarte. Un genial agitador de conciencias que primero entusiasmó a empleados y accionistas del BBVA; luego arrastró a los empresarios hacia la innovación; y ahora hace lo mismo con toda la sociedad vasca en pro del Concierto. Conocerlo más nos permitirá defenderlo mejor. Conocerlo más nos permitirá utilizarlo mejor para generar riqueza y crear empleo. Porque esa es la mejor justificación de su longeva existencia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad