Kamal El Mahdaoui posa en su oficina de Bilbao junto a la bandera de Marruecos y el retrato del rey Mohamed VI.

«Marruecos es un lugar seguro para invertir»

Defiende la estabilidad, la proximidad, las ventajas fiscales y la mano de obra barata como atractivos para atraer a las empresas vascas

Ivia Ugalde

Lunes, 20 de febrero 2017, 02:49

Captar inversión extranjera para dar paso «a la modernidad» es la gran consigna de Marruecos. Kamal El Mahdaoui, su cónsul general en Bilbao, lo respalda, afianzado en la tesis de que son «un socio fiable, seguro y creíble». El argumento: las «más de 60 ... empresas» del norte de España que ya disfrutan de «las ventajas» que ofrecen. Entre ellas, una treintena de compañías vascas, como Gamesa, Sener, Irizar y CIE Automotive. Desde que asumió el cargo en noviembre de 2015, atiende a 60.000 personas en un territorio que abarca el País Vasco, Cantabria, Asturias, Navarra, Galicia y tres provincias de Castilla y León, Burgos, Palencia y León.

Publicidad

¿Qué ofrecen a Euskadi?

El País Vasco ya está en Marruecos. En las seis regiones en las que trabaja el consulado de Bilbao hay más de 60 empresas con presencia en nuestro país y de ellas una treintena son vascas. Euskadi está muy interesado porque ofrecemos ventajas fiscales y una mano de obra más barata. Tenemos acuerdos de libre comercio con Europa, Turquía, EE UU, Egipto y además, desde el 30 de enero, hemos vuelto a ser miembros de la Unión Africana. Esto último abre la puerta a muchas oportunidades al convertirnos en un puente entre la UE y África.

¿Por qué es el reino alauí una opción de negocio más interesante que otros países?

El primer factor es la proximidad. Estamos a 14 kilómetros de España. El coste de transporte es el más bajo si lo comparamos con otros países. La segunda ventaja es que Marruecos ha hecho muchas reformas para ser una plataforma económica pionera. Un buen ejemplo es el puerto de Tánger Med, punto de encuentro estratégico para distribuir mercancías. Hemos realizado también inversiones en aeropuertos, autovías y telecomunicaciones. Y gracias al estatus acordado con la UE en 2008, tenemos acceso al mercado de los 28 países.

Concrete qué beneficios tienen las compañías que se establezcan en su territorio.

La agencia marroquí de desarrollo de la inversión a través de sus representaciones regionales se hace cargo de algunos de los gastos de terreno, una vez que las empresas están instaladas. También asume parte de los costes laborales.

Publicidad

¿Qué ganan ustedes con la presencia de empresas vascas?

Con el hecho de invertir en Marruecos ganamos mucho, porque se confirma que somos un socio creíble y se demuestra que la estabilidad que tenemos es un valor añadido. Aparte, precisamos de la experiencia de las empresas del País Vasco y del norte de España en telecomunicaciones, energías renovables, infraestructuras y automoción, donde gozan de un liderazgo internacional. Queremos que nos acompañen en este cambio hacia la modernidad.

¿Hay vínculos especiales entre Marruecos y el País Vasco?

Con el País Vasco tenemos un nivel muy importante de intercambio, que no es igual en el resto de regiones y eso es algo que queremos equilibrar. Somos el cliente número 19 para Euskadi y ocupamos el puesto 53 como proveedor. Nuestras importaciones en la comunidad autónoma fueron de 254 millones de euros en 2014 y las exportaciones, de 331 millones.

Publicidad

Hispanohablantes

¿Es Marruecos un lugar seguro para invertir?

Puedo confirmarlo. Marruecos es un lugar seguro para invertir porque ha ganado el reto de la estabilidad desde hace años. Sabemos lo que pasa en la región desde 2010, pero hemos sabido protegernos de los peligros con la adopción de medidas. En nuestro país crece la inversión y también el turismo frente a otros territorios que lo han perdido.

«Somos una democracia que se refuerza en cada paso»

  • Mientras la inestabilidad golpea a Oriente Próximo y el norte de África, Marruecos se proyecta como un oasis. «Una experiencia única en la región» que, a ojos del cónsul general de Bilbao, Kamal El Mahdaoui, refleja el esfuerzo que ha hecho el Estado para afianzar su sistema. «Somos una democracia que se refuerza en cada paso», afirma al citar la Constitución que adoptaron en 2011, al hilo de la 'primavera árabe' y las «reformas en derechos humanos».

  • Las cifras económicas confirman el buen rumbo. «Desde hace una década aseguramos un nivel de crecimiento anual del 6%. El desempleo fue del 9,4% en 2016 y para este año esperamos que el PIB aumente un 3,6%», puntualiza El Mahdaoui mientras recuerda que exportan a la UE sobre todo prendas de vestir y productos agrícolas e importan maquinaria y equipo de transporte.

¿Puede ser la diferencia cultural un factor en su contra?

No. Tenemos más de 200 centros de formación profesional para adaptar a la mano de obra a trabajar con las empresas extranjeras. Los marroquíes son en su mayoría hispanohablantes y la relación con personas de otros países forma parte de nuestra identidad. Es algo normal.

Publicidad

¿Con qué garantías cuentan las compañías de Euskadi para saber que se trata de un socio fiable?

El mejor aval es el número de empresas que tenemos en Marruecos y la posición de España como primer socio comercial en 2015. Esto no es una casualidad. Es un trabajo serio que venimos haciendo desde hace años. La lista de compañías extranjeras radicadas en nuestro territorio ocupa más de 60 páginas.

Algunas empresas tienen reservas por estar Marruecos en una región golpeada por el terrorismo y en la que se desató la 'primavera árabe'.

Marruecos se ha protegido con éxito del terrorismo gracias a la diligencia de la seguridad marroquí y la cooperación. La prueba de que somos un socio fiable, seguro y creíble está en el número de viajes que ha hecho la Cámara de Comercio de Bilbao. En abril harán el próximo. Una delegación de Cantabria hace dos meses estaba en Tánger, en marzo tendremos vuelo directo de Casablanca a Loiu... La semana pasada hemos hablado con la UE para reforzar las relaciones y próximamente nos visitará el Ministerio de Exteriores y el Rey de España.

Publicidad

¿Es ahora un buen momento de abrirse a otros mercados en un escenario tan agitado por el proteccionismo de Trump y el 'Brexit'?

Hemos hecho desde hace años un esfuerzo importante para establecer vínculos con economías importantes como la UE. No nos ceñimos a un contexto estratégico tipo 'Brexit' o EE UU. Tenemos ventajas comparativas, costes menores, un mercado abierto e infraestructuras. Cada empresa gestiona su inversión, pero nuestro papel es ayudar, acompañar e informar de qué podemos ofrecer para que vengan a Marruecos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad