Entrada a la ACB de Sestao.

ELA y LAB plantean movilizaciones en la ACB de Sestao desde el 4 de marzo

El comité deja en manos de los trabajadores la decisión de manifestarse para forzar a la dirección a renunciar a los turnos de doce horas

Ivia Ugalde

Martes, 14 de febrero 2017, 02:25

La asamblea trabajadores de la Acería Compacta de Bizkaia (ACB) concluyó ayer con un llamamiento de ELA y LAB a la movilización a partir del 4 de marzo para acabar con los turnos de doce horas. La propuesta, que obtuvo 57 votos a favor, ... ninguno en contra y 20 abstenciones, será llevada en los próximos días a las asambleas de afiliados de las distintas centrales para que sean ellos los que decidan si deben manifestarse y si para ello es necesario convocar una huelga en la planta de Sestao. Así lo decidió el comité de empresa, que cuenta con una mayoría de miembros de CC OO y UGT.

Publicidad

Los sindicatos nacionalistas esperan que las movilizaciones sirvan para «forzar un cambio» por parte de la dirección, que el día 3 fijó unilateralmente el nuevo calendario de trabajo para que a partir de este viernes se duplique la producción hasta las 30.000 toneladas mensuales de acero. La nueva organización realizada por la empresa -que incluye la reincorporación de 40 personas que estaban en la bolsa del ERE- se llevó a cabo tras expirar sin acuerdo el periodo de consultas con el comité.

Aparte de volver a la jornada de ocho horas, las movilizaciones buscan que «los contratos de relevo se cubran con personal de Sestao». Asimismo, reclaman «un plan industrial, con inversiones que garanticen el futuro de la planta», según confirmó ayer LAB en una nota.

Tal y como se viene haciendo desde que la ACB reabrió en septiembre, los operarios trabajan los fines de semana en turnos de doce horas. Esa situación se mantiene en la nueva reorganización a fin de abaratar los costes de la electricidad. Además, de lunes a jueves se han establecido dos relevos de seis horas y el viernes entrará a las siete de la tarde un equipo de mantenimiento.

La empresa alega que es inviable volver a la situación precrisis y recuerda que los turnos de doce horas ya fueron votados por los trabajadores el 14 de junio, por 143 papeletas a favor, 127 en contra y 12 en blanco. Gracias a eso, recuerdan, la planta de Sestao pudo volver a producir.

Publicidad

Una sentencia del Juzgado de lo Social número 4 de Bilbao ha reavivado el debate al condenar el miércoles a la dirección a reponer a la plantilla «a sus anteriores condiciones» y declarar «nula» la modificación laboral. La dirección ratificó ayer que recurrirá el fallo y recordó que la situación previa de los empleados era «el paro».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad