Jorge Murcia
Viernes, 13 de enero 2017, 10:38
Euskadi, en cuestión de coches, no aprovecha la ocasión como lo hacen en otras comunidades autónomas. Al igual que sucediera con los nuevos, el País Vasco también se sitúa a la cola en la compra de vehículos de segunda mano en el recién acabado 2016, ... con 79.892 unidades. Sin ser malas, las cifras de Euskadi -en la que este tipo de operaciones creció un 8,4%- sólo superan las registradas en Cantabria (+7,8%). La media nacional se situó en un incremento del 12,3% para contabilizar 1.941.073 transferencias, según un estudio del Instituto de Estudios de Automoción (IEA) para la patronal de concesionarios Faconauto.
Publicidad
Los datos desagregados por provincias sitúan a Gipuzkoa como el territorio donde menos coches de ocasión se vendieron (con la única excepción de Ceuta y Melilla). El mercado de segunda mano sólo creció allí un 4,8% (para un total de 24.197 unidades), exactamente la mitad del avance registrado en Bizkaia (+9,6%), donde se materializaron 39.982 tranferencias de este tipo de vehículos. El crecimiento de ventas en Álava se aproximó mucho más a la media nacional, con un +11,8% y 12.713 unidades vendidas.
En el ámbito nacional, 2016 calcó la tasa de coches de ocasión vendidos respecto a los nuevos: por cada turismo o todoterreno recién salido del concesionario, se compraron 1,7 viejos. Un ratio que viene a confirmar, según Faconauto, que España «sigue lejos en estas estadística de otros grandes mercados europeos, donde el usado goza de mayor popularidad». Esto se debe al mayor avance del mercado de primera mano, que cerró el pasado año con un incremento del 11%. También en esta estadística Euskadi se situó a la cola del ranking de comunidades, con un magro crecimiento del 2,5%. Resultados que tienen más que ver con la mayor juventud del parque automovilístico vasco respecto al español que a una mayor atonía del consumo en general.
Esa es al menos la opinión de José Ramón Fernández Urqujo, presidente de la asociación de concesionarios de Bizkaia. «El dato del País Vasco -en lo que se refiere a los coches nuevos- no es una mala noticia porque tenemos un parquie más joven y no dependemos tanto del turismo», aseguraba en declaraciones a este medio el pasado día 2 de enero.
Protagonismo de los seminuevos
El mercado de los vehículos de ocasión en 2016 estuvo caracterizado, según Faconauto, por el protagonismo de los coches de menos de tres años de edad, cuyas ventas se dispararon un 32,6% y supusieron además el 19% del total de transferencias. La patronal reconoce que los establecimientos de compraventa tienen especial dificultad para cubrir la demanda de este tipo de modelos, que arrastraban una falta de 'stock' de 33.000 unidades, según datos de la consultora MSI.
Publicidad
El número de compraventas de coches seminuevos multiplicó por tres en de los vehículos de mayor antigüedad, los que superan los 10 años y que en el argot del sector se conocen como 'mileuristas'. Sin embargo, este tipo de vehículos aún suponen más de la mitad de las operaciones, según la asociación de vendedores Ganvam, que también remite a datos facilitados por el IEA. Ganvam estima que este paso del mercado de vehículos de ocasión «hacia la madurez» se ha visto reforzado por el «creciente protagonismo» de los concesionarios y otros establecimientos de compraventa, «en un entorno donde todavía el 58,8% de las operaciones se las apuntan los particulares».
La asociación constata cómo el pasado año aumentó con fuerza el número de conductores «que evitaron adquirir un usado sin ningún historial ni garantía de mantenimiento, apostando por el contrario por los estándares de fiabilidad de un vendedor profesional». Así, el peso de este en las operaciones aumentó un 22,5%, lo que supuso quitarle 3,4 puntos porcentuales a la venta entre particulares. Según Ganvam, los coches usados favoritos de los compradores del canal profesional fueron precisamente los modelos de entre uno y tres años de antigüedad.
Publicidad
En cuanto al perfil del comprador, si bien el pasado año los particulares coparon el 85% de las operaciones (un 8,9% más que en 2015), el mercado de usados fue la solución para muchas empresas a la hora de renovar sus flotas a precios más asequible, así que las compras en este canal crecieron nada menos que un 41%.
Envejecimiento del parque
En todo caso, las asociaciones alertan sobre el envejecimiento del parque automovilístico español, también en el segmento de los usados. El 55% de los vendidos en 2016 superaban los diez años de antigüedad, con un crecimiento en el número de transferencias del 13,9%. Así, la edad media de los vehículos de ocasión vendidos el pasado ejercicio fue de 10,8 años. Faconauto cree que esta tendencia continuará en 2017, cuando se sobrepasarán los 11 años.
Publicidad
«No podemos permitirnos que el mercado de coches usados también contribuya al fuerte envejecimiento de nuestro parque automovilístico. Un mercado de ocasión 'sano' requiere que salgan de la circulación también esos coches mayores de diez años. La falta de un plan intensivo y estructural de achatarramiento está haciendo que coches muy viejos se mantenga en el circuito de usados, disparando la edad media. Es prioritario hacer también un planteamiento en este sentido, y es lo que ya hemos transmitido a nuestros gobernantes», dice el presidente de Faconauto, Jaume Roura.
En cuanto al perfil del comprador, si bien el pasado año los particulares coparon el 85% de las operaciones (un 8,9% más que en 2015), el mercado de usados fue la solución para muchas empresas a la hora de renovar sus flotas a precios más asequible, así que las compras en este canal crecieron nada menos que un 41%.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.