Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
José M. Camarero
Miércoles, 11 de enero 2017, 00:22
Definitivamente, enero parece no ser el mejor mes para los recibos de la electricidad, porque el coste de generar energía vuelve a situarse hoy en máximos desde diciembre de 2013. El precio medio del mercado diario 'pool' -donde todas las centrales negocian el coste de ... la luz- se encuentra en los 73 euros por megavatio/hora (Mwh), una referencia similar a las que se registraban hace más de tres años, según los datos del operador ibérico Omie.
Desde que comenzó 2017, se trata del tercer día consecutivo en el que los precios de la luz se sitúan por encima de la barrera de los 70 euros/Mwh. Por ahora, el coste medio de enero asciende a los 67 euros, lo que supone un incremento del 80% con respecto al que tenía hace 12 meses, y un 7,9% superior al del pasado diciembre. El tramo horario más caro para encender la luz serán las 20.00 horas, cuando se pagarán más de 86 euros por Mwh consumido, frente al más barato, ubicado a las cinco de la mañana.
Para el ministro de Energía, Álvaro Nadal, esta subida de la tarifa se debe a la conjunción de una serie de circunstancias que han elevado el coste: la falta de lluvias y viento, que impulsa la actividad de las fuentes de energía más baratas, como la eólica o las hidráulicas; el incremento del precio de la energía importada desde Francia, como consecuencia de la paralización de varias centrales nucleares por el temporal; o el repunte del precio del petróleo frente al que tenía hace un año.
En cualquier caso, Álvaro Nadal ha indicado que es posible plantear «mejoras» en el sistema diario de formación de precios -'pool'-, aunque ha reconocido que no hay «mucho margen» para cambiarlo, ya que «viene muy medido» por Europa. Nadal sí ha recordado que se encuentra pendiente de un informe Competencia sobre posibles alteraciones que se puedan registrar en el 'pool' entre las empresas que intervienen en esa negociación.
Por otra parte, Energía está preparando un recurso ante el Constitucional contra la sentencia del Supremo que anulaba el sistema de financiación del bono social y que obliga a indemnizar a las eléctricas con 500 millones de euros.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.