El nuevo gobierno de Rajoy jura ante el Rey.

Ningún ministro sale a las seis de la tarde

Todos acumulan actos más allá de la hora que Báñez propone para terminar la jornada laboral

EFE

Lunes, 19 de diciembre 2016, 01:58

No han pasado ni dos meses desde que el nuevo Gobierno echó a andar y las agendas de sus ministros acumulan decenas de actos después de las seis de la tarde, aunque algunas más que otras: frente a la saturación de Méndez de Vigo, ... Cristóbal Montoro parece haberse aplicado más el cuento de la conciliación. Y eso ocurre cuando la titular de Empleo, Fátima Báñez, acaba de plantear «un pacto nacional por la conciliación y la racionalización de los horarios» que incluya, entre otras medidas, acabar de trabajar a las 18:00.

Publicidad

Pero parece difícil implantar una jornada que permita conciliar la vida profesional con la laboral en un país donde sus máximos dirigentes hacen caso omiso de su oferta electoral y, lejos de predicar con el ejemplo, incluyen en su agenda pública su asistencia a eventos a horas que se alejan mucho de lo prometido.

Una situación que cuestiona que momentos como la lluviosa tarde del viernes 4 de noviembre en que Dolors Montserrat recibió la cartera de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad en un acto que se prolongó hasta última hora de la tarde pasen a formar parte del pasado. Y eso que los dietarios de Báñez y Montserrat no son ni mucho menos los que acumulan más actos vespertinos.

Su compañero en la portavocía del Gobierno, Íñigo Méndez de Vigo, es el ministro que menos concilia, quizá porque también tiene que hacerse cargo del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Conciertos benéficos, presentaciones de libros de gastronomía o inauguraciones de exposiciones, como la que tenía programada el 28 de noviembre en el Prado, justo después de acabar su reunión con los presidentes autonómicos en su primera sectorial de esta legislatura, son habituales en su agenda pública.

La de los ministros de Justicia y de Defensa, Rafael Catalá y Dolores de Cospedal, son las siguientes con más apuntes por la tarde, pero pocos más que las de los titulares de Agricultura, Isabel García Tejerina, o Fomento, Íñigo de la Serna.

Publicidad

¿Y Mariano Rajoy? El presidente, él sí, cuenta con pocas anotaciones por la tarde en su calendario laboral.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad