El presidente de Gamesa, Ignacio Martin, durante la junta extraordinaria de accionistas celebrada en Zamudio.

Los accionistas de Gamesa aprueban la toma de control de la empresa por parte de Siemens

La operación queda pendiente de que la CNMV libre a la firma germana de lanzar una OPA por el 100% de las acciones

Manu Alvarez

Martes, 25 de octubre 2016, 17:11

La junta de accionistas de Gamesa ha aprobado esta tarde la operación que permitirá que la alemana Siemens tome el control de la empresa, tras una ampliación de capital y la aportación de los activos dedicados al sector eólico de la multinacional germana. La compañía ... resultante mantendrá su sede social en Zamudio, tendrá dos centros de gestión del negocio -uno en España para la actividad eólica terrestre y otro repartido entre Hamburgo y la localidad danesa de Vejle para la generación marina-, un total de 22.000 empleados y una facturación anual cercana a los 10.000 millones de euros.

Publicidad

De acuerdo con los datos de ventas de 2015, la nueva Gamesa se convertirá en líder mundial en el sector eólico, con una cuota de mercado en torno al 14%, seguida por la danesa Vestas con un 11,85%.

La fusión real -hoy lo que se ha aprobado es la autorización de los accionistas para iniciar la recta final del proceso- no se consumará hasta el próximo mes de marzo. Hasta ese momento, ambas empresas deberán solicitar la autorización de las autoridades de Competencia -es probable que tengan que desprenderse de algunas unidades de producción, especialmente en generación marina-, así como la autorización de la Comisión Nacional del Mercado de Valores. En este caso se trata de eximir a Siemens de lanzar una OPA sobre la totalidad del capital de la empresa -controlará a partir de ahora le 59% e Iberdrola será el segundo accionista con el 8%- debido al interés industrial de la operación. Este asunto, sin embargo, se contempla con especial preocupación en el seno de Gamesa ya que de no producirse la autorización Siemens daría marcha atrás en todo el proceso.

El presidente de Gamesa, Ignacio Martín, ha asegurado que esta es «una fusión entre iguales», a pesar del desequilibrio de poder que se generará tras la entrada de Siemens en el capital. Ha defendido las bondades de la operación por la «complementariedad» de Gamesa y Siemens en el mercado eólico, tanto en los diferentes equipos que fabrican como en los mercados en los que están presentes. Martín, que permanecerá como primer ejecutivo de la compañía en el puesto de consejero delegado -la presidenta será Rosa García, procedente de Siemens-, recordó que cuando comenzó a dirigir la empresa, en 2012, Gamesa estaba sumida en una crisis palpable y en Bolsa sus acciones cotizaban a 1 euro. Hoy, tras una fulgurante revalorización que incluso se ha disparado desde le pasado mes de enero, tras conocerse el inicio de conversaciones con Siemens, la cotización se ha elevado hasta 21,67 euros por título.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad