Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
EFE
Martes, 13 de septiembre 2016, 16:24
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, ha criticado hoy a los políticos que prometen "ser duros" con los socios comerciales extranjeros, en un poco velado ataque al candidato republicano a la Presidencia de EE UU, Donald Trump, que defiende recetas proteccionistas.
"Hay un creciente riesgo de que los políticos que buscan ocupar un cargo prometan 'ser duros' con socios comerciales a través de tarifas punitivas u otras restricciones comerciales", ha afirmado Lagarde en su discurso en el Foro Global de Toronto, en el que ha evitado citar el nombre del magnate inmobiliario, que propone sanciones económicas a México o China. La exministra francesa ha recalcado que "la historia claramente nos dice que cerrar las fronteras e incrementar el proteccionismo no es la manera de actuar", ya que todos "los países que han intentado esta senda han fracasado".
Lagarde ha enfatizado los beneficios del proceso de globalización a través de la "apertura e integración" y ha señalado que la capacidad de los países para ir más allá del "estrecho interés propio ha traído un crecimiento económico sin precedente en los últimos 70 años". No obstante, ha reconocido la necesidad de trabajar para "aliviar los efectos secundarios", especialmente en los países avanzados como consecuencia de la irrupción de países de menores costes, y hacer que "la globalización funcione para todo el mundo".
Parte de la solución y no del problema
En los últimos años, el Fondo ha enfatizado el riesgo que supone la creciente desigualdad económica para la actividad económica, pero ha insistido en que el proceso de integración es parte de la solución y no del problema.
La aguda crisis de 2008 y la actual debilidad mundial ha vuelto a poner sobre la mesa las críticas a la globalización económica y con ellas recetas proteccionistas que han retomado vigor, como la reciente decisión en referéndum de la salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE) y las propuestas de Trump. El Fondo ha advertido de que el comercio global se ha frenado en los últimos años: la tasa de crecimiento anual del comercio global es ahora del 2%, frente al 7% que registró entre 1980 y 2000.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Así es el ciclo diario de la melatonina, la hormona que te ayuda a dormir
Yolanda Veiga e Isabel Toledo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.