Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
PPLL
Viernes, 8 de julio 2016, 12:20
«Muchos cambios regulatorios pueden soportar la economía una posición fuerte en capital va mano a mano con más crédito y una robusta liquidez»; Jaime Caruana. Naturalmente, el responsable del BIS (Banco de Pagos Internacionales) se refiere a los «avances» que se han producido en ... términos de regulación y supervisión sobre el sector financiero internacional. El propio Carney tras el 'Brexit' o la presidenta de la Fed en su reciente comparecencia ante el Congreso, también señalaban que sus sistemas financieros respectivos son sólidos, líquidos y resistentes. Las pruebas de resistencia y estrés que les aplican regularmente así lo demuestran. Al final, la percepción que queda es que el sector financiero no será el detonante de una nueva crisis financiera y económica; de hecho, es una pieza fundamental para evitarla. Venga de donde venga y sea cuando sea esta potencial futura crisis.
Pero, siguiendo con la reciente conferencia de Jaime Caruana en la reunión internacional de su entidad (26 de junio), finalizar el marco regulatorio de Basilea III, reparar el balance de las entidades financieras y restaurar la base para una sostenida rentabilidad del sector constituyen las prioridades que deben acometer las autoridades financieras internacionales. Es importante en este sentido no dejar pasar de largo que hablamos de prioridades globales, bajo retos que también lo son. El sector financiero, con entidades financieras sólidas y líquidas, es imprescindible para financiar la economía. La estabilidad financiera, enmascarada bajo unos mercados financieros distorsionados y con primas de riesgo artificialmente bajas, no cumple con la condición de dar financiación a los agentes económicos al mismo tiempo que proporciona medios de pago imprescindibles para la actividad económica. No lo hace de forma estable y abierta a todos (pymes, hipotecas y crédito de consumo) en el primer caso; las 'fintech' y otros potenciales competidores de la banca, con respecto a los medios de pago, son en mi opinión más bien un aliciente y un reto para la innovación de las entidades financieras.
Y estas han mostrado sobradamente en el pasado cómo se pueden enfrentar de forma exitosa a los cambios que requieren sus clientes. Sobre la base anterior, finalizando incertidumbres regulatorias y con unos bancos sólidos bajo una correcta supervisión, queda por resolver una cuestión fundamental para el sector: recuperar la confianza. Pero no la confianza de sus clientes, que ésta ya la tienen como demuestran de forma recurrente las encuestas. Me refiero a la confianza de los inversores financieros, que permita corregir su fuerte castigo en Bolsa (la banca europea cotiza a la mitad de su valor antes de la crisis); también me refiero a la confianza desde los medios, repartiendo parte del énfasis ahora sesgado claramente hacia las noticias negativas; sin olvidarnos de la necesidad de recuperarla confianza de las autoridades, que miran al sector con desconfianza y no tanto como un factor imprescindible para una recuperación económica sostenible en el tiempo.
Mejorar la imagen
De acuerdo: las entidades financieras deben seguir esforzándose para mejorar su imagen, pero en algún momento la sociedad debe reconocer y valorar todo este esfuerzo. Con todo, creo que poco a poco está ya está ocurriendo. La conclusión del párrafo anterior explica la elección del título elegido para esta nota: responsabilidad y respeto. Y ambos hacia el sector financiero. Responsabilidad de todos para no generar más incertidumbre sobre el sector; respeto, considerando su importancia para todos y que realmente se lo merece. Al final, un obligado reconocimiento. En caso contrario, la combinación de incertidumbre regulatoria, penalización en bolsa, deterioro de su rentabilidad y especialmente la continua generación de dudas sistémicas sobre las entidades financieras nos puede llevar a una situación donde todos perdemos. Piensen en ello.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.