Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ivia Ugalde
Viernes, 8 de julio 2016, 01:26
La libra esterlina ha sufrido una caída histórica desde que el pasado 23 de junio el 51,9% de los británicos votó a favor de salir de la UE. La moneda protagonizó el miércoles el mayor desplome desde junio del 1985. Se hundió hasta un ... mínimo de 1,2796 dólares y en la sesión del jueves tampoco logró devolver la tranquilidad a los mercados financieros pese a estabilizarse frente al 'billete verde' a 1,2924 dólares al cambio. Joseba Madariaga, director del Departamento de Estudios de Laboral Kutxa, analiza cómo incidirá la depreciación en la economía de Euskadi, tanto para el caso de inversores, empresas y particulares.
¿Qué ocurrirá con las empresas vascas que compran materiales a Reino Unido?
Las compañías locales «que tienen suministradores en Reino Unido, fundamentalmente las del sector industrial, se verán favorecidas porque las compras les saldrán ahora más baratas» debido al desplome de la libra, tal y como explica Madariaga. El año pasado, Euskadi adquirió sobre todo minerales por valor de 1.148 millones de euros, seguido de la compra de metales (256 millones), material eléctrico (107) y productos químicos (58 millones), según recoge en un informe la Cámara de Comercio de Bilbao.
¿Cómo influirá en las compañías que contraten servicios financieros en el país británico?
La City, junto con Nueva York, es uno de los grandes centros financieros a nivel global, y en la actual coyuntura que atraviesa Reino Unido «toda empresa que requiera de servicios o productos financieros se puede beneficiar», apunta Madariaga. Como ejemplo cita el caso de «cualquier compañía de Euskadi que quiera realizar una ampliación de capital o que pida un crédito».
¿Es ahora el mejor momento de hacer turismo en Reino Unido?
Desde el año 1985 no era tan barato viajar a suelo británico. La libra esterlina se ha desplomado a niveles históricos de 1,2796 dólares al cambio en el mercado de divisas. De ese modo, los turistas pueden disponer de «más dinero en efectivo» al canjear sus monedas y «podrán comprar y consumir más productos» en el país británico. Animados por el desplome, las reservas de españoles han aumentado un 17% desde el triunfo del 'Brexit', según datos de eDreams.
¿Se resentirá el gasto y los viajes de los británicos al País Vasco?
Aunque España sigue siendo el destino preferido y las reservas de turistas británicos hacia destinos en España han crecido un 10% tras el referéndum, se prevé que la caída de la libra afecte al consumo. Al recibir menos dinero al cambio, los viajeros «no gastarán lo mismo que hace tres meses», pronostica Madariaga. De ahí que los locales de ocio y hostelería del País Vasco puedan sufrir una disminución en las ventas este verano.
¿Qué pasará con las exportaciones de Euskadi a Reino Unido?
Al ganar terreno el euro frente a la libra esterlina, «para los ingleses nuestros productos se hacen mucho más caros y por tanto las exportaciones del País Vasco se verán perjudicadas», detalla Madariaga. El año pasado Euskadi exportó a Reino Unido bienes por valor de 1.431 millones de euros, frente a los 1.648 millones que importó del país británico, que es el cuarto comprador para la comunidad autónoma. Solo le preceden Francia, Alemania y Estados Unidos. Aunque se adquirió a Londres más de lo que se vendió, el analista de Caja Laboral señala que se debe analizar la situación en su conjunto. «La coyuntura afectará de la misma manera a Alemania. De modo que si ellos empiezan a exportar menos a Reino Unido, también nos comprarán menos», puntualiza.
¿Ralentizará la libra el crecimiento de la economía vasca?
«Tras la victoria del 'Brexit', la previsión ha cambiado respecto a diciembre», reconoce Madariaga. «Es muy complicado medir ese efecto. Este año el impacto será negativo, pero poco. Lo peor es que se abre un periodo de incertidumbre que retrae las inversiones y sin ellas no se genera empleo», asegura.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.