cristina casillas
Viernes, 13 de mayo 2016, 14:35
En apenas dos años, entre 2013 y 2015, el número de trabajadores que compatibilizan una pensión de jubilación pública con un empleo se ha duplicado, pasando de 9.000 trabajadores a más de 25.000. Según el estudio '0Los españoles ante el ahorro, el riesgo ... y la jubilación', publicado por el Instituto Aviva, aunque solo el 49 por ciento de los españoles estaría dispuesto a trabajar más allá de la edad legal de jubilación, el 68,7 por ciento cree que tendrá que hacerlo para poder financiar el retiro. La jubilación es un tema que preocupa mucho a los trabajadores y no solo a los que tengan una edad próxima al retiro.
Publicidad
Los jóvenes menores de 39 años, conocidos como millennials, son conscientes de los retos que supone mantener su nivel de vida en un entorno de constante cambio y una menos sostenibilidad del sistema público. De hecho, parecidas conclusiones sacó la gestora Legg Mason, en la cuarta edición de su informe Global Investment Survey. El nivel de ahorros que necesitarán para asegurarse una jubilación cómoda es una de las principales preocupaciones de los 'millennials' españoles inversores, preocupando al 68 por ciento los encuestados.
El documento del Instituto Aviva señala que existe una brecha entre los actuales jubilados y los futuros. Si seis de cada diez jubilados están conformes con su nivel de vida tras el retiro, este porcentaje cae hasta el 37,9 por ciento de los trabajadores que creen que tendrán un nivel de ingresos satisfactorio cuando llegue la jubilación. De hecho, más de la mitad de los jubilados encuestados sostiene que con su pensión pública cubre el 80 por ciento y el cien por cien de sus gastos mensuales, frente a un 11 por ciento de los ciudadanos que ahora está en activo. En ese sentido, la pensión pública solo les alcanzaría para cubrir como el 60 por ciento.
BNY Mellon, junto a un equipo de estudiantes de la Judge Business School de la Universidad de Cambridge, han elaborado un informe titulado 'Generación Perdida: Comprometer a la Generación del Milenio para ahorrar para la jubilación' en el que se reitera la idea de que los 'millennials' se enfrentan a una jubilación menos cómoda que sus padres y abuelos. De dicho informe se extrae como principal conclusión la falta de respuesta por parte de entidades financieras y aseguradoras a la hora de diseñar productos específicos de ahorro y jubilación para esta generación: «El 95 por ciento opina que los fondos de pensiones y compañías de seguros ofrecen opciones limitadas, escasas o nulas para invertir en productos financieros sociales».
Y sin olvidar la evolución de la esperanza de vida. En ese sentido, José Manuel Jiménez, director del Instituto Aviva, advierte de que «las proyecciones demográficas indican que la longevidad seguirá aumentando exponencialmente, pasaremos un tercio de nuestra vida jubilados, por lo que realizar una correcta planificación financiera resulta fundamental. En este punto resulta llamativo que a pesar de que la tendencia sea a vivir más años, la edad ideal a la que los españoles les gustaría jubilarse son los 62 años, dos años antes de la edad real de jubilación actual y cinco años antes de la edad legal fijada a partir de 2027».
Publicidad
Preparando la jubilación
José Manuel Jiménez, director del Instituto Aviva, cree que las claves están en la información y en la educación financiera. «Los simuladores son una buena alternativa para que aquellas personas interesadas en conocer cuáles serán sus ingresos cuando se jubilen y cuánto necesitarán para complementar los ingresos públicos». Idea que también defiende Javier Mallo, responsable de ventas de Legg Mason en España, ya que expone que una de las conclusiones que obtuvieron en el estudio que realizó Legg Mason es que los «trabajadores más jóvenes quieren entender el tipo de producto que compran». «Transparencia y sencillez son las dos características que deben tener estos productos y, por este motivo, debemos multiplicarlos esfuerzos en educación financiera».
De hecho, Mallo destaca que esta generación ve necesaria la figura del asesor financiero. Lo que sí es seguro es que la preparaciónde la jubilación por parte de los 'millennials' supondrá un desafío para las aseguradoras y gestoras. Opinión que matiza Jiménez: «Habrá que comercializar de una manera más cercana y directa los productos». Jiménez continúa afirmando que habrá que «comercializar instantáneos y muy transparentes, que les resulte cercano, fácilmente entendible, sin olvidar el fin del producto entendido como un mecanismo de generación del ahorro y maximizador del ahorro».
Publicidad
Javier Mallo destaca que los trabajadores más jóvenes están preocupados por el nivel de ingresos que tengan cuando se jubilen. «Tanto que ya tres cuartas partes de los encuestados por nosotros han empezado a ahorrar». En cuanto a los productos, los ahorradores más jóvenes ya no solo cuentan con un plan de pensiones, sino que también apuestan por otros productos como son los fondos de inversión «por su fiscalidad, liquidez y seguridad, complementando el plan de pensiones», matiza Mallo.
Arriesgan poco
Y en cuanto a la forma de ahorrar, tienen un 3 por ciento más en inmobiliario y un 5 por ciento más en activos líquidos frente a los ahorradores de más edad, que cuentan con un 9 por ciento en renta variable, especifica Mallo. En este sentido, Maite Lázaro, directora técnica de ahorro previsión de Óptima Financial Planners, especifica que «hay que decir que no existen productos específicos para jóvenes, pero sí es verdad que el abanico de las opciones que existen en el mercado es muy amplio: si lo que necesitan es liquidez, por ejemplo, contratan un PIAS, un SIALP o un seguro de ahorro que se lo proporcione. No suelen arriesgar mucho en las inversiones».
Publicidad
Lázaro también destaca que «ahorran de manera diferente a sus progenitores: la rotación en puestos de trabajo es algo muy normal en los 'millennials', y esto hace que la necesidad de ahorro esté bastante presente, aunque es complicado que lo puedan materializar».
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.