Julio Arrieta
Viernes, 6 de mayo 2016, 11:52
Publicidad
En el campo de las reseñas vía internet de películas y series de televisión se ha convertido en norma añadir la nota 'atención, spoilers' cuando el comentarista va a revelar en su texto qué personaje es devorado por los zombis en el último episodio de ' ... The Walking Dead' o qué cabeza va a rodar en el siguiente capítulo de 'Juego de tronos'. Pues bien, esta advertencia debería incorporarse en cualquier crítica de 'Keynes vs. Hayek: El choque que definió la economía moderna'. Sí, un libro de historia del pensamiento económico.
El periodista británico Nicholas Wapshott, biógrafo además de Margaret Thatcher y Carol Reed, es el autor de este entretenidísimo ensayo que relata, con su planteamiento, nudo y desenlace, el largo enfrentamiento teórico que mantuvieron los economistas John Maynard Keynes (1883-1946) y Friedrich A. Hayek (1899-1992), cuyos puntos de vista opuestos sobre la política económica han sido determinantes en el mundo contemporáneo. Wapshott resume muy bien lo que denomina «las líneas de batalla», fijadas a las puertas del crack del 29: «Keynes creía que el gobierno tenía que hacer todo lo posible por hacer la vida más fácila los demás, particularmente a los desempleados. Hayek, por su parte, creía que era inútil que los gobiernos interfirieran con las fuerzas que, por su propia naturaleza, eran tan inmutables como las fuerzas naturales».
Por supuesto, no todo era tan sencillo. El pensamiento de ambos personajes era mucho más complejo que este resumen telegráfico, y sus encuentros y desencuentros personales y teóricos fueron lo suficientemente complicados como para dar a Wapshott un material formidable con el que redactar un relato que se lee como una novela, casi un best seller, porque incluye 'cliffhangers' al final de algunos capítulos, denominados con títulos tan sugerentes como 'Stanley y Livingstone', 'El duelo' y 'Respuesta a los disparos'. Se echa en falta uno titulado 'OK Corral'.
La gran habilidad de Wapshott es que evita que su relato se convierta en la suma simple de dos biografías paralelas, sin que por ello se resienta el calado de los perfiles que dibuja de Keynes y Hayek. En este sentido es impagable la anécdota que cuenta sobre el segundo, cuando se vio obligado a buscar un trabajo de friegaplatos la primera vez que visitó Estados Unidos. Pudo abandonar ese empleo en su primera jornada. Esa fue la única vez que trabajó en el sector privado en sus 92 años de vida.
Publicidad
Y ahora es cuando hay que poner 'atención, spoilers' porque, efectivamente, este relato concluye con un desenlace.
El último capítulo del libro se titula 'Y el ganador es...
...el ganador es Keynes. Bueno, o quizá es Hayek...
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.