Cándido Méndez e Ignacio Fernández Toxo, ayer.

Cándido Méndez pone a Mercadona como ejemplo de empresa con empleo fijo

El líder de UGT aboga por «defender las nóminas» tras una legislatura «fatídica» a nivel laboral

amparo estrada

Sábado, 5 de marzo 2016, 01:18

En una intervención con aires de despedida porque la próxima semana deja de ser secretario general del sindicato UGT, Cándido Méndez subrayó ayer la necesidad de «defender las nóminas» en un mundo donde el avance de las nuevas tecnologías «está mercantilizando el empleo». Hay que ... buscar un nuevo modelo de empresa, afirmó Méndez, y citó como ejemplo a la cadena de distribución alimentaria Mercadona porque, dijo, «el 99,5% de sus trabajadores son fijos y el 91% cobra al menos 1.400 euros netos mensuales».

Publicidad

Precisamente ayer se conoció que otra popular cadena de supermercados, la alemana Lidl, firmó su primer convenio colectivo en España. Un pacto laboral que establece un salario mínimo de 15.257 euros brutos al año para una jornada anual máxima de 1.795 horas. Este sueldo es superior al mínimo fijado en la empresa valenciana, que es de 15.160 euros al año si se tienen menos de tres años de antigüedad. Sin embargo, Mercadona paga una prima equivalente a una o dos mensualidades (también según la antigüedad) por beneficios si se alcanzan unos objetivos. Un bonus que este año asciende a 277 millones por los logrados el pasado ejercicio.

Por otra parte, el líder de UGT calificó de «demoledora» la reforma laboral de 2012 y de «fatídica» la legislatura de Mariano Rajoy. Una reforma que, a su juicio, «no ha servido para mejorar el acceso al mercado laboral, sino que ha sido un señuelo para los inversores», afirmó. Y auguró que ahora que empieza la recuperación económica, se incrementarán las exigencias de los trabajadores.

Durante su intervención en un acto organizado por el Forum Europa, Méndez se refirió a la situación política y señaló que es «urgente» la constitución de un gobierno, aunque cree que estamos «más cerca de unas nuevas elecciones».

En la línea con lo sostenido hasta ahora por el fallido candidato a la presidencia del Gobierno, Pedro Sánchez, el secretario general del sindicato socialista dijo que se apuntaría a «una gran coalición por el cambio» y recordó que 15 millones de votantes «han pedido cambio», e incluyó dentro de esa gran coalición de partidos a Ciudadanos.

Publicidad

Preguntado por su opinión sobre la declaración de la infanta Cristina acusada en el caso Noos, comentó que dio una imagen de mujer de los años 50 del pasado siglo por el reparto de tareas del hogar que, manifestó Méndez, tenía con su marido.

Los escándalos de UGT

Sobre si los escándalos y casos de corrupción en los que también se ha visto envuelto su sindicato han erosionado la reputación de UGT, se defendió arguyendo que nadie en su organización ha mantenido el cargo estando imputado y que los casos se pueden contar con los dedos de una mano. No obstante, reconoció que había aprendido una enseñanza amarga al descubrirse que el líder histórico del SOMA-UGT, José Ángel Fernández Villa, se había acogido a la amnistía fiscal con «unos dineros incalificables». «Confianza ciega no se debe tener en nadie», concluyó.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad