Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
regina r. webb
Jueves, 14 de enero 2016, 19:13
Uno de los objetivos de los fondos de autor: encontrar esas joyas infravaloradas por el mercado. «De dar con el próximo Viscofán o Cie Automotive». Una de las apuestas de Iván Martín, director de inversiones de Magallanes Value Investors, es Lingotes Especiales, el único valor del mercado continuo que no siguen analistas. Descubrieron al fabricante de componentes de automóvil hace dos años, cuando se movía en torno a los 2,5-3 euros. A día de hoy, una acción del líder europeo en discos de frenos vale ya 8,2 euros. También siguen viendo valor en Cie Automotive. Es una apuesta de Alfonso de Gregorio, director de inversiones de Gesconsult. Cuantitativamente, no cotiza a un PER caro (13 veces) pese a haber subido un 37 por ciento en 2015 y es que sigue batiendo las expectativas de negocio. Y cualitativamente, tiene un gran equipo gestor.
Entre las mayores posiciones en el Magallanes Iberian Eq. también está Prosegur. Las últimas noticias que le afectan son negativas. El valor ha sufrido por el cambio de Gobierno en Argentina, un gran foco de su negocio, así como por el peso de Brasil en sus cuentas, pero Martín recuerda que Argentina ha desbloqueado la retirada de capital extranjero, lo que ayudará a su caja. Y, por supuesto, Martín sigue destacando Barón de Ley, una de sus apuestas de los últimos años que ha dado muy buenos resultados.
También es clave en la cartera del fondo de renta variable española más rentable de 2015: el Metavalor de Metagestión. De hecho, sus cinco posiciones principales son del mercado continuo. La primera, a cierre del último trimestre, es Talgo. Les gusta «porque se enfoca en un nicho de negocio más rentable que su competencia» y porque se centra en la ingeniería, subcontratando piezas o procesos no críticos a terceros. «Lo que le confiere una estructura flexible de costes y mejores márgenes frente a competidores». También destacan su «disciplina» a la hora de acudir a concursos, «premiando siempre la rentabilidad». Cayó un 38 por ciento el año pasado, pero los fundamentales, defienden desde Gesconsult, son buenos. Su beneficio crece a ritmos superiores al 100 por cien y su cartera de pedidos está asegurada para los próximos nueve años. Como punto negativo, la concentración de esa cartera. Pero aun así estaría infravalorada.
El sector del papel
Otra de las posiciones destacables tanto de Metagestión como de Gesconsultes Miquel y Costas, «porque opera en un mercado oligopolístico», apuntan. Por la complejidad de muchos de sus procesos, desarrollados por la propia compañía, presentan importantes barreras de entrada. Además, un 80 por ciento de sus ingresos provienen del exterior y, como resalta De Gregorio, un euro débil les beneficia. Aunque ya subió un 9 por ciento en 2015, desde Gesconsult aún le ven recorrido. También del sector papelero -de las pocas materias primas en buen estado- De Gregorio destaca Europac, un valor muy ligado al ciclo económico.
Como valores a vigilar, De Gregorio destaca las socimis, un paso más en la jugada con la recuperación inmobiliaria. Ya lo han demostrado Merlin Properties y Axia. 2016 podría ser el año, por ejemplo, de Quabit, dentro del mismo sector. «Si el tema político no disgusta tanto a los mercados». Ha reducido significativamente su deuda, tiene un «escudo fiscal» y un 80 por ciento de sus activos están en Madrid y Barcelona.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.