Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Jorge Murcia
Viernes, 8 de enero 2016, 12:45
A la hora de comprar coche, los vascos se decantan más por los nuevos que en el resto de comunidades autónomas. De hecho, Euskadi es la única -junto a La Rioja- donde las ventas de vehículos de ocasión descendieron el pasado 2015, según las primeras ... estimaciones de la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor (Ganvam). En el conjunto de las autonomías el mercado cerró con cifras positivas: un 6%, hasta 1.785.000 unidades (el récord lo marcó Baleares, con un espectacular incremento del 21,5%). Por su parte, los vascos compraron el año que acaba de terminar 73.185 turismos y todoterrenos usados, lo que supone un descenso del 1,4% respecto a 2014. En La Rioja, la caída es del 1%.
Este pequeño hecho diferencial no significa, desde luego, que en Euskadi se compraran más coches nuevos que usados -es algo que, si sucede, tardará mucho en hacerlo-, pero la proporción de ventas es menos favorable para los vehículos de ocasión que en el conjunto de España. Porque, además, Euskadi fue una de las autonomías en las que las ventas de coches de primera mano crecieron menos en 2015: un notable 16,4% más que el año anterior, hasta llegar a las 37.601 unidades. Lejos, en todo caso, de los primeros puestos del ranking, ocupados por Aragón (+28%), Baleares (26,1%) o Comunidad Valenciana (23,2%). Y por debajo de la media nacional, que quedó situada en un 20,9%.
España por fin volvió a rebasar en 2015 la mágica barrera de 1 millón de coches vendidos (1.034.232), situación que no se daba desde 2008. Lo normal para el mercado español es, según fabricantes y vendedores, alcanzar unas ventas de 1,2 millones. Esa recuperación de las ventas -impulsadas por la reactivación del consumo y por los planes PIVE- ha hecho que el ratio de venta entre coches usados y nuevos se haya reducido en favor de estos últimos. Así, en 2015 se vendieron 1,7 vehículos de ocasión por cada uno de estreno, cuando esa proporción fue de 2 a 1 en 2014, y llegó a ser hasta de 2,3 a 1 en el 2012.
En Euskadi no fue así, y prácticamente se vendieron el doble de viejos que de nuevos. Y eso que el precio de los primeros alcanzó su máximo nivel en los últimos cinco años. Los vascos pagaron en 2015 por un coche de segunda mano una media de 14.387 euros, lo que supone un 4,2% más que el año anterior. Por su parte, la media del conjunto de autonomías no llegó a los 14.000 euros (13.935).
Baja el precio de los seminuevos
Los datos a nivel nacional muestran, según Ganvam, que el PIVE contribuyó en 2015 "a un cambio de tendencia propiciando que los seminuevos bajaran necesariamente sus precios, tirando con mayor fuerza del mercado". De hecho, mientras los vehículos de ocasión más antiguos -que todavía representan la mitad del mercado- cierran el ejercicio con un crecimiento en ventas del 12%, los más jóvenes lo hacen al 28,3%.
El creciente interés por los modelos de hasta tres años de antigüedad que ha caracterizado 2015 no es, según Ganvam, una tendencia exclusiva del comprador que se mueve en círculos profesionales, "sino también en los privados". Según el presidente de la asociación, Juan Antonio Sánchez Torres, "el PIVE ha tenido en 2015 un doble efecto en el mercado de ocasión: por un lado ha contribuido a retirar de la circulación buena parte de la oferta de coches de más de diez años, que venían siendo el motor de crecimiento del mercado de ocasión. Por otro, ha dinamizado el mercado de seminuevos, obligando a rebajar su precio para seguir conservando su atractivo frente al nuevo, que parte con una ayuda de al menos 1.500 euros (la del PIVE)".
El auge de la demanda de los vehículos usados (excepto en Euskadi y La Rioja) y el atractivo que aún tienen entre el público los llamados coches mileuristas -con más de diez años de antigüedad, pero que por su menor precio se puede pagar muchas veces al contado y no requiere ayudas de financiación- son los dos factores que han contribuido a aumentar el precio medio de los coches de segunda mano.
Un mercado que, por otra parte, sigue dominado por las operaciones entre particulares: así ocurre en seis de cada diez operaciones de compraventa. No obstante, Ganvam apunta que en 2015 "se ha consolidado el canal profesional. Mes a mes, se ha registrado un fuerte incremento en el número de conductores que evitan jugarse la compra a la 'lotería' comprando un coche usado a un particular sin ningún tipo de historial ni garantía de mantenimiento, y apuestan por los estándares de fiabilidad y control de un concesionario o compraventa".
¿Y cuáles son los coches de segunda mano preferidos por los vascos? Por marcas, Renault fue la clara triunfadora, por delante de Volkswagen, Peugeot, Citroen, Opel, Ford y Seat, según datos del Instituto de Estudios de la Automoción (IEA) para Ganvam. Renault y Volkswagen también lograron aupar a dos de sus modelos en el ranking de los más demandados en Euskadi durante 2015: el Megane y el Gof. La tercera plaza fue para el Ford Focus, seguido del Seat Ibiza, Opel Astra, Audi A4 y Citroen Xsara.
El mercado de nuevos
En lo que se refiere al mercado de coches nuevos, los vascos también demostraron tener preferencias bastante distintas a las del conjunto de España. Según datos de MSI para Faconauto (la patronal de los concesionarios) en cuestión de marcas en Euskadi triunfó Peugeot, por delante de Opel y Volkswaggen. La firma de la 'W', que ha vivido una auténtica pesadilla en la segunda mitad del 2015 por el escándalo del trucaje de emisiones, ocupa el primer puesto del ranking nacional, por delante de otra marca del grupo, Seat, que en Euskadi sólo ocupa la octava posición.
En cuanto a los modelos, el primer puesto en la clasificación de más vendidos es para un Peugeot, el 308, que ni siquiera aparece en el top ten español. En segundo lugar figura el Opel Astra, y en tercero y cuarto Nissan Qashqai y Dacia Sandero, dos modelos que se corresponden con un segmento del mercado que cada vez tiene más aceptación entre el público, el de los todoterrenos. Sobre todo los de tamaño pequeño y grande, cuyas ventas aumentaron en España un 62,7% y un 86% respectivamente.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.