Unai Rementeria y Ramiro González escuchan un discurso del lehendakari Urkullu.

Recuperar el empleo, prioridad para las diputaciones

BIzkaia y Álava se enfrentan al reto de consolidar la recuperación económica mediante políticas de apoyo a las empresas del territorio

j. m.

Miércoles, 30 de diciembre 2015, 17:29

Las diputaciones de Bizkaia y Álava encaran el 2016 con el reto de consolidar la recuperación económica a través de políticas de apoyo a las empresas de sus respectivos territorios y, en definitiva, "recuperar musculatura industrial". Y, por encima de todo, regresar poco a poco ... a las tasas de empleo previas a la crisis. Los diputados generales de ambos territorios, Unai Rementeria y Ramiro González, desvelan a DINERO sus anhelos y sus temores respecto al año que acaba de comenzar.

Publicidad

Diputación de Bizkaia

Unai Rementeria, diputado general

¿Con qué perspectivas económicas afronta la Diputación de Bizkaia el 2016?

Hemos iniciado un cambio de ciclo, una ligera recuperación, y vamos a cerrar el año con un crecimiento de PIB en torno a un 2,7% o 2,8%. Estamos mejor que hace un año y hay indicadores que así lo indican, pero eso no significa que hayamos superado las consecuencias de la crisis. La tasa de desempleo en Bizkaia supera el 15% y hasta que no logremos reducir estos datos y siga habiendo personas en Bizkaia atravesando dificultades, no podremos hablar de una mejoría económica real.

¿A qué retos se enfrenta la economía vasca en general?

Tenemos que recuperar musculatura industrial. La crisis ha debilitado el tejido productivo, por lo que tenemos que promover políticas económicas que fomenten su fortalecimiento. Ello pasa por apoyar programas integrales de inversión, innovación e internacionalización para las empresas. Por impulsar procesos de fabricación avanzada, de industria digital Finalmente, debemos impulsar procesos de cooperación empresarial que permita aumentar la dimensión de las pymes de Bizkaia, a fin de poder ganar competitividad en el entorno local e internacional. Debemos apostar por este territorio y este país que tenemos. Merece la pena.

Un deseo para este año y un temor

El deseo es evidente; empleo, empleo y empleo. Ese es el principal reto y la prioridad. ¿Un temor? Que el entorno económico internacional no acompañe la recuperación económica y que la inestabilidad política estatal lastre nuestro crecimiento económico.

Diputación de Álava

Ramiro González, diputado general

¿Con qué perspectivas económicas afronta la Diputación de Álava el 2016?

Nos estamos moviendo en un entorno en el que, a nivel mundial, se están produciendo diversos acontecimientos que están generando resultados de indicadores y evoluciones de zonas económicas que no van en el mismo sentido e incluso tienen, a veces comportamientos contradictorios. Estamos en un momento de incertidumbres con variaciones en precios del petróleo y de las materias primas que están afectando, en muchos casos a economías de países cuya evolución tiene una incidencia básica en la situación mundial y a países emergentes productores de esta materias primas que podrían suponer importantes ralentizaciones en sus crecimientos.

Publicidad

Por otro lado parece que la FED va a subir los tipos de interés lo que podría seguirse por otros bancos centrales. Pero nadie sabe a ciencia cierta si esta situación va a continuar a largo plazo o es solamente un periodo corto de ajuste. Todos estos acontecimientos tienen una influencia decisiva en la evolución de la economía alavesa teniendo en cuenta la orientación esencial de la economía alavesa al exterior

En definitiva estamos en un momento con incertidumbres a nivel global pero con unas perspectivas moderadamente optimistas en cuanto a la evolución económica del futuro a corto y medio plazo. La economía vasca ha registrado en el tercer trimestre de 2015 un crecimiento interanual del 3,0 %, según los datos avanzados por EUSTAT y se prevé para 2016 un crecimiento de un 2,5%, mientras que en materia de empleo, se prevé un crecimiento anual medio del 1,7% en 2016.

Publicidad

Algo parecido ocurre con la economía alavesa. El PIB alavés experimentó en el tercer trimestre de 2015 una tasa interanual positiva de un 3,4%. Este dato es, sin duda un buen dato y supone el sexto valor positivo después de nueve trimestres seguidos con valores negativos. Como he dicho antes, para Álava el sector industrial y la orientación al exterior de su economía constituyen dos factores clave cuya evolución marca y va a seguir marcando la tendencia de toda la economía del Territorio. Las incertidumbres de carácter económico y geopolítico que teníamos y tenemos desde el verano han tenido una influencia determinante de tal modo, que en este momento, las exportaciones se encuentran en una fase de estabilización sin una tendencia clara.

En consonancia y motivado por lo anterior, los datos referidos al Índice de Producción Industrial presentan un balance anual en este momento es de un ligero crecimiento de un 0,3%. En este contexto hacer previsiones es arriesgado pero creemos que, tal y como indican los datos se va a seguir creciendo y se va a seguir creando empleo, lo difícil es saber con qué intensidad

Publicidad

¿A qué retos se enfrenta la economía vasca en general?

Permítame referirme más al ámbito del territorio Histórico de Álava, cuyos retos, por otra parte, son similares a los que debe enfrentar la economía vasca. Esos retos son variados y de una dificultad importante por lo que van a requerir el compromiso de todas las personas e instituciones que forman la sociedad alavesa. Nosotros, desde la Institución que presido asumimos el compromiso de, dentro de nuestras posibilidades competenciales y económicas, establecer las bases para que la recuperación se consolide tanto a nivel económico, como de equilibrio del territorio con medidas de impulso a I+D+i, formación e infraestructuras físicas, dentro de un marco de sostenibilidad medioambiental. No quiero olvidar de ningún modo la referencia al instrumento esencial que nos otorga el Concierto Económico con la posibilidad de diseñar un sistema fiscal que nos permita añadir la tributación adecuada como un factor esencial para consolidar las bases de la recuperación. Todo ello sin olvidar las consecuencias que ha tenido la larguísima crisis económica para los alaveses y alavesas y que deben ser una de las prioridades fundamentales mediante la recuperación de los servicios públicos y sociales.

Como he dicho estos son objetivos que sólo conseguiremos con el compromiso y el trabajo de todos y todas Para contribuir a ello, La Diputación Foral ha puesto en marcha el foro AGORA en el cual queremos que personas y organizaciones conversen precisamente sobre nuestros retos como territorio. Que dialoguen, escuchen y entiendan. Que colaboren y creen proyectos para revitalizar Araba. Queremos propiciar una espiral de innovación que redefina nuestros ejes económicos, sociales y culturales. Iniciativas en clave de cooperación que se complementen con otras acciones de las administraciones públicas. Estoy convencido de que es el mejor camino de éxito.

Publicidad

Un deseo para este año y un temor

Obviamente mi deseo es que se despejen todas las incertidumbres que he mencionado y que se despejen en sentido positivo de manera que podamos ofrecer, al final de 2016, un saldo positivo, sobre todo en materia de creación de empleo de calidad en cuanto a la duración y a la retribución del mismo.

El temor está directamente relacionado con lo anterior en el sentido de que persista la inestabilidad y la evolución económica no sea tan positiva como esperamos, en un momento crítico para consolidar la recuperación económica y social.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad