El sorteo de la Primitiva acumula el bote para la próxima semana: comprobar resultados de este sábado 1 de febrero

Los mejores depósitos para ganar hasta 2017

Con la actual polìtica monetaria del BCE, el ahorro más conservador deberá sortear unos tipos cercanos a cero y jugar con el largo plazo: periodos de 12 o 24 meses todavía tienen rentabilidades por encima del 1 por ciento

cristina casillas

Jueves, 10 de diciembre 2015, 18:58

Contratar un depósito a un año o dos años puede ser la mejor decisión para un ahorrador conservador que quiera asegurarse una rentabilidad atractiva. Especialmente desde que a principios de mes el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, anunciara en rueda de prensa ... que se mantendría el QE hasta marzo de 2017. A lo que hay que sumar una política económica laxa que hará que los bancos nacionales apliquen nuevos recortes en las remuneraciones de sus imposiciones a plazo fijo. Prueba de ello es que la Cuenta Coinc ya ha anunciado que rebajará la rentabilidad del 1,10 por ciento actual al 0,80 por ciento a partir del 1 de febrero de 2016.

Publicidad

Estefanía González, portavoz de finanzas personales de Kelisto, señala que las opciones del ahorrador conservador "se reducen y se limitan a dos tipos de productos con los que puede arañar algo de rentabilidad, pero siempre que esté dispuesto a hacer frente a determinadas exigencias". En ese sentido, los expertos de Kelisto apuestan por las cuentas remuneradas que exigen domiciliar nómina y algo más (recibos, tener tarjetas, etc...), como sucede con la Cuenta Nómina y, por otro lado, las cuentas remuneradas que exigen una elevada inversión, como la Cuenta Facto, de Farmafactoring, con la que se puede conseguir hasta un 2,50 por ciento TAE, pero siempre que estemos dispuestos a invertir un mínimo de 10.000 euros a un plazo de 60 meses.

Pero las primeras tienen una serie de contras. Si bien la rentabilidad ofrecida es muy alta, llega hasta el 7 por ciento, está limitada tanto en cuantía como en tiempo. Sin embargo, una mejor jugada sería optar por depósitos a largo plazo, que permiten sortear los próximos recortes. Y hay que aprovecharlo. Según el comparador de productos bancarios, HelpMyCash.com, la rentabilidad de los depósitos a más de dos años está aumentando. Pero, además, como recuerdan los expertos, a esta rentabilidad nominal hay que sumar la inflación para dar con la rentabilidad real, que en noviembre se situó en el -0,3 por ciento.

En este sentido, el largo plazo es donde el ahorrador puede encontrar las rentabilidades más que atractivas, casi podríamos hablar de extratipos, y provienen las mejores ofertas de bancos extranjeros, que buscan captar nuevos clientes en España. Así, Miguel Ángel Bernal, profesor y miembro del Instituto de Estudios Bursátiles, señala que "cada vez es más difícil rentabilizar la liquidez a corto plazo ya que es muy posible ver depósitos en torno al cero por ciento el próximo año y la mejor opción es jugar con plazos entre los 12, 18 y 24 meses". Por su parte, Javier Mezcua, experto de HelpMyCash.com, señala que si nos decantamos por el largo plazo, donde se pueden encontrar rentabilidades atractivas que superan el 1 por ciento e, incluso, el 2 por ciento, "hay que fijarse especialmente en las condiciones de la cancelación anticipada".

¿Dónde hay extratipos?

Así, un ejemplo proviene de la mano de Nemea Bank, con una rentabilidad del 3 por ciento, aunque a cuatro años. No hace falta extender tanto la permanencia de los ahorros, ya que el mismo banco comercializa otro a tres años al 2,80 por ciento, mientras que a dos años baja la rentabilidad hasta el 2 por ciento. Banco Farmafactoring ha entrado con fuerza en nuestro país y ofrece rentabilidades de entre el 2,25 por ciento a cuatro años hasta el 1,60 por ciento a 24 meses. En ambos casos, las entidades no cobran comisiones por la apertura de cuenta y los importes mínimos van desde los 1.000 euros para el banco maltés hasta los 10.000 para el italiano. Sin embargo, si hay dudas, el ahorrador debe saber que su dinero está protegido por el Fondo de Garantía de Depósitos del país en cuestión.

Publicidad

Para los que prefieren bancos nacionales la oferta también es cada vez más amplia. Banco Finantia Sofiloc, bajo el paraguas del fondo de garantía de depósitos español, comercializa varios depósitos que van desde los 36 meses y una rentabilidad del 1,50 por ciento, hasta los 14 meses, con una remuneración del 1,30 por ciento. Periodos perfectos para sortear nuevas caídas de rentabilidades. Eso sí, para poder contratarlo el ahorrador debe destinar una parte importante de sus ahorros, ya que requiere una inversión mínima de 50.000 euros.

González recomienda que si se invierte en bancos extranjeros como el neozelandés Vivier & Co (hasta 6 por ciento a 24 meses) analizar cuestiones clave como en caso de reclamar al Fondo de Garantía maltés "habría que tramitarlo directamente con Malta y, normalmente, en inglés" y en el caso de Nueva Zelanda, el usuario debería informarse sobre cuál es su sistema de garantía de depósitos y qué cantidad respalda antes de dar el paso. "En ambos ejemplos, no hay que olvidar que si el saldo que hay en la cuenta supera los 50.000 euros, hay que declararla".

Publicidad

Banca online

La banca online tampoco es ajena y bancopopulare-com comercializa una de las mejores ofertas hasta el momento. Su depósito a 14 meses cuenta con una alta remuneración del 1,15 por ciento, para importes de 12.000 euros y, además, viene acompañado de una cuenta que remunera al 0,75 por ciento. Y, una vez cumplido el plazo, el depósito pasa a tener una remuneración del 1 por ciento. La Caixa cuenta con el Depósito In para nuevos clientes y de contratación exclusiva online que ofrece una remuneración del 1 por ciento a 12 meses y hasta 150.000 euros.

Pero contratar un largo plazo también tiene sus contras. Por un lado, aunque es de presuponer que las rentabilidades se mantendrán bajas al menos un año más (entre las medidas que adoptó Draghi fue la bajada de la de la rentabilidad del dinero que los bancos depositan en el BCE hasta el -0,30 por ciento), el principal reto es el de la inflación. El objetivo del BCE es obtener unos precios del 2 por ciento y, según sus previsiones, para 2016 se situará en el 1 por ciento frente al 0,1 por ciento actual. De modo que, de alcanzar esta cifra, podremos ver que nuestras ganancias finales si se contrata un depósito al 1 por ciento quedan reducidas al cero por ciento. En ese sentido, Bernal recuerda que las previsiones del BCE se han hecho con un precio del barril de petróleo estable, aunque los analistas esperan algún movimiento por parte de la OPEP que haga subir el precio.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad