César Alierta, presidente de Telefónica.

Telefónica recupera músculo en España, pero no convence al mercado

La operadora, que logra siete años después una subida en sus ventas nacionales, gana un 70% más hasta septiembre por los extraordinarios

j. a. bravo

Sábado, 7 de noviembre 2015, 01:16

El gigantismo de Telefónica es al mismo tiempo su gran ventaja, pero también en ocasiones su principal lastre. Y la reacción del mercado a sus últimos resultados publicados ayer, con un descenso en su cotización bursátil -eso sí, de un moderado 1,4%- pese a ... cerrar los nueve primeros meses del año con un beneficio (4.577 millones de euros) un 69,6% superior al del mismo período de 2014, es un buen ejemplo de esa peligrosa dicotomía.

Publicidad

Y eso que el grupo presidido por César Alierta había logrado cumplir uno de los objetivos que más deseaba desde hace tiempo: volver a los números negros en su facturación nacional. Hace siete años (desde otoño de 2008) que no conseguía elevar sus ventas trimestrales. Los inversores, sin embargo, penalizaron en parte el hecho de que esa subida fuera más leve de lo previsto por los analistas (solo un 0,2% frente al casi 1% que se había descontado), y que en el acumulado anual persista el color rojo, de modo que todavía arrastra un descenso del 1,6% hasta quedar en una cifra de 8.842 millones (3.000 de ellos el último trimestre).

Esos mismos analistas -sobre todo la banca internacional, como Morgan Stanley y UBS-, no obstante, reconocieron el mérito de la operadora al cambiar la tendencia bajista, pues confían en que no sea algo puntual. Destacan asimismo la ganancia neta de clientes que tuvo entre julio y septiembre, pese a la gran competencia del mercado español.

Su estrategia de comercializar a precios aparentemente bajos los servicios de alta velocidad por fibra óptica, unidos a los paquetes combinados de TV, ha logrado que su oferta estrella Movistar Fusión supere ya los cuatro millones de suscriptores.

La compañía ha sumado 230.000 nuevos clientes de fibra (ya tiene dos millones), 49.000 en móviles (para un total de 17,3 millones) y otros 275.000 en televisión de pago (2,5 millones en conjunto). Buena parte del éxito se debe a sus inversiones en la tecnología de fibra, fruto de un «intenso esfuerzo» por modernizar la red, con el objetivo de que en 2020 el 97% de la geografía española pueda acceder a este tipo de conexiones.

Publicidad

Desde la jefatura de Telefónica destacaron la «mejora generalizada de la actividad comercial en prácticamente todos los servicios» dentro de España, tras siete años de «intensa transformación».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad