Los pagos con tarjeta avanzan en España, pero lentamente.

Los españoles, mejor billete en mano

Las formas de pago diferentes al 'cash' avanzan en España a mucho menor ritmo que en otros países de Europa

Jorge Murcia

Miércoles, 21 de octubre 2015, 17:26

La candente guerra de las comisiones abierta entre los bancos por el uso de los cajeros tiene un fundamento lógico: los españoles están entre los europeos que más recurren al efectivo a la hora de realizar sus pagos. Así que las entidades financieras intentan aprovechar, ... a su manera, la lenta evolución hacia otras formas de pagar distintas del 'cash' que se produce en España. Según el 'World Payment Report 2015' elaborado por la consultora Capgemini y el banco Royal Bank of Scotland (RBS), cada español realiza una media de 125 pagos anuales por medios distintos al metálico (tarjeta de crédito o débito, domiciliación y transferencia bancaria, paypal, etc).

Publicidad

Una tasa muy por debajo de las que presentan algunos países europeos que incluso lideran el ranking mundial. Es el caso de Finlandia, con 450 pagos mensuales por habitante, o de Holanda, con 350. Por detrás de España sólo se encuentran Eslovaquia, Polonia, Italia y Grecia. Sin embargo, en todos estos países se está observando en los últimos años sostenido y en algunos casos muy notable crecimiento en el uso de medios de pago distintos al billete en mano. Así, mientras en Eslovaquia ese incremento alcanzó el 6% en el periodo 2009-2012 y nada menos que el 20% entre 2012 y 2013 (el 13% y 11% respectivamente en Polonia), en España el crecimiento fue de sólo el 1% y el 2% respectivamente.

Ligero cambio de tendencia

«Durante los últimos años ha habido un estancamiento de las operaciones distintas al 'cash' por la crisis, pero empieza a remontar. España sigue utilizando todavía mucho el pago en efectivo pero cada vez más se utilizan medios electrónicos para realizar pagos: la compra de un coche o un bien de equipo se realiza ahora con transferencia o con tarjeta en lugar de utilizar cheques o dinero en metálico», analiza Pedro Arauzo, Senior Manager-Payments & Cards en la unidad de Servicios Financieros de Capgemini. «Pero como se sabe todavía hay mucho dinero en circulación (por distintos motivos) y se siguen realizando muchas operaciones en metálico (sobre todo de pequeñas cantidades)», añade el experto.

El informe prevé que el crecimiento de pagos no monetarios en el mundo haya aumentado en 2014 un 8,9%, por encima del 7,6% en que lo hizo en 2013, último año del que se disponen datos. Las razones, «el sólido crecimiento del volumen de transacciones por medios distintos del efectivo en los países emergentes de Asia, y la adopción generalizada de la tecnología móvil para los pagos en los mercados maduros». Así, el estudio constata que en 2013 el volumen de estas transacciones creció más rápido que el PIB en todas las áreas geográficas.

Promoción del pago con tarjeta

Pese a la lenta evolución de los nuevos medios de pago en España, otro informe (el Barómetro 2015 de Mastercard) ponía de relieve que casi el 40% de las empresas españolas con una facturación de entre 1 y 100 millones de euros anuales aceptaban los abonos mediante tarjeta. Hace cinco años ese porcentaje no llegaba al 23%. Las entidades financieras, los comercios y las empresas son los primeros interesados en promover esta modalidad de pago porque, según el barómetro, facilita las ventas, es más cómodo, y porque así lo piden los clientes.

Publicidad

Además, los pagos con 'plástico' ayudan a controlar las transacciones opacas y a reducir el fraude. Por eso, el Gobierno impuso, en febrero del pasado año, la prohibición de los pagos en efectivo superiores a os 2.500 euros, que se elevan a 15.000 en el caso de que el pagador sea una persona no residente en España. «La gestión del 'cash' sale muy cara para un Estado, especialmente las monedas (crearlo físicamente, moverlo, etc.) y es más difícil de controlar para blanqueo o para actividades de fraude. Las vías electrónicas permiten operar de más diversas maneras, deja siempre un rastro de las operaciones realizadas y es menos costoso de manejar», explica Arauzo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad