El presidente de Telefónica, César Alierta

Amenazas sobre el jugoso dividendo de Telefónica

La remuneración al accionista de 0,75 euros por título en efectivo prometida por la compañía de Alierta podría estar en riesgo si fracasa la venta de su filial británica O2

maría gómez silva

Jueves, 15 de octubre 2015, 19:22

No es ningún secreto que Telefónica cuenta con una de las remuneraciones al accionista más jugosas del sector de las telecos europeas, de 0,75 euros por título. Sin embargo, este generoso reparto en efectivo -que supone una rentabilidad por dividendo de entorno al 6, ... 5 por ciento, según Bloomberg- podría estar en juego si las autoridades de la competencia impiden la venta de la filial británica de la compañía, O2, a la china Hutchison Whampoa, un rumor que ha ganado en intensidad en las últimas semanas, según advierten los analistas.

Publicidad

Ramón Forcada, director de análisis de Bankinter, explica que la operación es muy importante para Telefónica, pues le reportaría unos ingresos de 14.000 millones de euros, que le permitirían "mejorar su posición de caja y aliviar su servicio de la deuda", "mejorando su posición financiera para evitar que su rating sea cuestionado" y "liberando fondos para pagar dividendos en efectivo". Telefónica tiene pendiente el pago de 0,35 euros por acción en noviembre de este año; y ha prometido abonar 0,40 euros por acción, en mayo de 2016; más 0,38 euros, en noviembre del ejercicio que viene.

Pero "un hipotético bloqueo a la venta de O2 en Reino Unido pondría en riesgo alguno de estos pagos, probablemente forzando a la compañía a sustituirlo por un pago en acciones", según Forcada. Un cambio que restaría parte del atractivo a esta retribución al accionista. En concreto, el tema que preocupa a las autoridades británicas es la potencial reducción de la competencia que la operación produciría en el mercado de las telecomunicaciones, ya que la empresa resultante controlaría 4 de cada 10 conexiones a móviles y se convertiría en el mayor operador combinado de fijo-móvil, con una cuota que podría ser excesiva.

No obstante, Iván San Félix, analista de Renta 4, cree que las autoridades de la competencia finalmente aprobarán la venta, aunque impongan importantes condiciones a la compañía resultante para no dañar su mercado interior. También Forcada cree que la operación llegará a buen puerto, aunque probablemente sufrirá "un retraso en la autorización de la operación" -precisamente "para poder ajustar la reasignación de activos entre operadores competidores en Reino Unido"- un tiempo durante el cual el valor "sufrirá y probablemente lo hará peor que el Ibex".

Exposición a Brasil

Es por esto que desde Bankinter están neutrales con la acción. Sin embargo, más allá de la incertidumbre sobre esta operación corporativa -que ha lastrado al valor en los últimos días-, hay otro factor que está afectando en mayor medida a la cotización de la compañía presidida por César Alierta. Se trata de su exposición a Latinoamérica y, en concreto, a Brasil, un país en recesión y que levanta muchos interrogantes en los mercados financieros.

Publicidad

"Esta caída de septiembre y lo que llevamos de octubre responde a la exposición a Brasil de Telefónica ya la depreciación de las divisas, porque antes lo estaba haciendo muy bien", asevera Iván San Félix, analista de Renta 4, quien recomienda a los accionistas quedarse fuera del valor, que precisamente ha recibido varios recortes de recomendación en las últimas semanas por parte de compañías como Bank of America Merrill Lynch o RBC. "Estos niveles son atractivos pero yo, de momento, esperaría", dice.

"Quizá haya caído excesivamente pero, con estos dos factores ahora mismo pesando sobre la cotización y la bolsa cayendo, es difícil que recupere a corto plazo", añade San Félix, quien se está planteando bajar ligeramente el precio objetivo que tiene sobre la compañía de 13,60 euros, precisamente por su exposición a Brasil. Y eso que, para San Félix, la salida de Reino Unido es una buena decisión en el momento actual, teniendo en cuenta los cambios que está sufriendo el mercado allí, revolucionado por las ofertas convergentes para las que no están preparadas muchas compañías.

Publicidad

Y es que hay expertos que, pese a todo, ven atractivo en el valor. Es el caso de Andrés Bolumburu, analista de Sabadell, quien cree que Telefónica es una oportunidad para el inversor a los precios actuales. Aunque reconoce que el mercado la está penalizando por "el deterioro de la situación en Latinoamérica y la depreciación de las divisas", Bolumburu explica que las cuentas le salen. "Es cierto que el negocio en Latinoamérica afecta negativamente. Pero nosotros ya lo hemos incluido en números y no creemos que el escenario se vaya a recrudecer aún más. En el caso particular de Brasil, la compañía tiene un perfil de clientes en Latinoamérica con contrato, que son más resistentes a la macro. Asimismo, está fortaleciendo su negocio de telefonía fija con la compra de la brasileña GVT a Vivendi y, al final, operativamente lo está haciendo bien y creemos que eso seguirá plasmándose».

La mejora de la economía española

Otro factor que Bolumburu cree que va a apoyar a la teleco es la recuperación de la situación económica en España y la consolidación de sus tres principales mercados: España, Brasil y Alemania. "Creemos que en Brasil se va a dar la consolidación del mercado del móvil, que tendrá un impacto positivo en valoración de cerca del 8 por ciento", dice concretamente. Por último, Bolumburu también es de los que cree que la operación de venta de O2 en Reino Unido "va a salir adelante -Telefónica ha citado el primer semestre de 2016 como fecha probable-, por lo que el dividendo está garantizado." Tras analizar todos estos factores, este analista de Sabadell otorga un precio objetivo al antiguo monopolio estatal de telecomunicaciones de 14,9 euros (frente a los12,8 euros a que cotiza actualmente).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad