Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
elcorreo.com
Viernes, 9 de octubre 2015, 14:47
¿Se puede construir un proyecto de vida con un sueldo de 800 euros al mes? Muchas personas opinan que no, incluido el mismísimo consejero de Empleo y Asuntos Sociales del Gobierno vasco, Ángel Toña. Ante un auditorio repleto de estudiantes que acudían al debate ... sobre empleo juvenil, dentro de las jornadas organizadas por EL CORREO y el Parlamento Europeo en la Universidad de Deusto, el dirigente autonómico no tuvo ningún problema en reconocer que «con incluso 1.500 euros es imposible para una pareja criar a un hijo en Bilbao».
Es más, Toña ha llegado a calificar de «indigno» a los sueldos inferiores a 1.000 euros por desarrollar un trabajo a jornada completa. Tras evidenciar una joven del público que hay personas que en Euskadi no llegan con sus ingresos a cubrir sus necesidades básicas, el consejero ha lamentado que haya quien «se nos quede atascado en algún momento de su vida», pero ha añadido que «la media y la moda de los vascos es que vivimos bien».
Pese a todo, el consejero ha reconocido que el empleo juvenil es una preocupación «fundamental» del Ejecutivo y ha avisado a los jóvenes de que no se va a volver a «un empleo estable de por vida, en una única empresa», como ha podido ser el caso de sus padres. Es más, considera que una vida laboral desarrollada en distintos trabajos es síntoma de «vitalidad» y «crecimiento personal». En un mensaje optimista respecto al futuro, que «no va a ser peor, sino diferente» -ha matizado-, el consejero ha emplazado a los estudiantes a «no tener miedo», convencido de que acabarán encontrando una ocupación.
Irse al extranjero, una «positiva» experiencia
Los estudiantes participantes han expuesto la situación de los miles de jóvenes que han marchado al extranjero a buscar un empleo, ante lo cual el consejero ha destacado la «positiva» experiencia que supone salir voluntariamente al exterior: «si tus padres tienen dinero» puedes hacer "un máster" y si no, «te vas a lavar platos». «Y después -ha dicho- volverás o te quedarás allí porque allí has hecho tu vida" y en ese caso, "hemos dejado plantado un árbol de Gernika no sé dónde».
Ángel Toña ha defendido, asimismo, que la Inspección de Trabajo controle que no se produzcan abusos con las becas: «Un becario -ha afirmado- nunca tiene que sustituir a un trabajador fijo». Según ha indicado, este sistema tiene un «doble filo» ya que si el empresario lo usa bien, es «un éxito», pero si lo usa «para abusar» -también hay dueños de compañías que lo hacen, ha señalado- «añade un grado de frustración en el joven». A su juicio, cuando un alguien contrata a un muchacho tendría que pensar si las condiciones que le ofrece se las daría a su propio hijo.
Ante los estudiantes asistentes, el consejero también ha relatado su experiencia laboral en varios puestos de trabajo a lo largo de su vida hasta llegar a ser consejero. Por ello, aseguraba que no piensa «dejar de trabajar» cuando al final de la legislatura cumpla los 65 años: «Ya encontraré» algo y «si no, me tendré que jubilar», se ha resignado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.