Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Manu Alvarez
Lunes, 20 de julio 2015, 01:44
Pidió asistir como mero observador a la primera reunión porque quería saber de qué iba exactamente eso de lo que muchos hablan en el sector empresarial de Gipuzkoa, que algunos han calificado como la alternativa a la negociación entre empresa y sindicatos y que, en ... realidad, no es más que un intento de recuperar el tiempo perdido: eso que la patronal guipuzcoana ha denominado "nueva cultura de empresa". Y al parecer, al consejero del empleo del Gobierno vasco, Ángel Toña, le gustó lo que vio y lo que oyó; se mostró muy sorprendido por la experiencia y pidió permiso para volver. Más aún, ha pedido que se le considere parte de ese programa de formación con carácter estable y uno más en esa comunidad de aprendizaje. Eso sí, advirtió, "es a título personal, como Ángel Toña, no como consejero de Empleo".
La patronal Adegi lanzó a principios de 2014 la idea de que era necesaria una revolución interna en las empresas para conseguir un objetivo que todo el mundo se propone pero que pocos consiguen: la identificación plena de la plantilla con los objetivos de la compañía. Frente al modelo bastante habitual de dos bloques enfrentados -empresarios y directivos a un lado y empleados en otro-, el equipo que lidera Pello Guibelalde -quizá por experiencia propia- llegó a la conclusión de que para conseguir un objetivo no basta con desearlo o rezar para que sea así, sino que hay que regarlo como una semilla para cosechar más tarde.
¿Cómo conseguir que la plantilla de una empresa se identifique plenamente con el proyecto? Y, sobre todo ¿qué beneficios tiene? La patronal guipuzcoana cree y tiene toda la lógica del mundo, que cuestiones como la flexibilidad en las plantillas, la consecución de mejoras en la organización, la asunción de mayores responsabilidades individuales e incluso la negociación del salario, están muy ligadas a esa "sintonía" entre empresa y empresario. Y para llegar a ello Adegi cree que es necesario abrir la empresa, no hacia afuera, sino hacia adentro. Hacerla más transparente, menos vertical y hacer que fluya la información. ¿Cuánto vende tu empresa? ¿Qué beneficios tiene? ¿Qué se hace con el beneficio? ¿Qué parte se lleva el accionista y qué trozo se queda dentro para reinvertir o reforzar la solvencia financiera? ¿Qué productos se venden bien y cuáles no? ¿Con cuáles se gana dinero y con cuáles se pierde? ¿Qué visión estratégica de futuro tiene el empresario para los próximos cinco años? Preguntas todas ellas que pocos empleados de empresas vascas serían capaces de contestar hoy, simplemente porque nadie se ha molestado en darles esa información y son considerados como meras máquinas de un engranaje complejo.
Es cierto que la existencia de ETA en el País Vasco ha condicionado en gran parte este tipo de procesos. La afición de la banda terrorista por extorsionar, secuestrar e incluso asesinar a empresarios, dejaba poco margen a la transparencia y a explicar los logos económicos de la empresa, por ejemplo. Pero eso ya es pasado y ahora se puede dar el paso adelante sin complejos.
El planteamiento inicial de Adegi sonó un tanto distorsionado, porque sus responsables lo verbalizaron poco después de la brecha que se abrió entre patronal y sindicatos a mediados de 2013, a propósito de la aplicación de la negociación colectiva. En síntesis, Adegi llegó a trasladar este movimiento como un reto para dar la batalla a los sindicatos empresa por empresa y, más aún, para generar un clima que propiciase una negociación directa con sus plantillas, sin intermediarios. En el fondo es cierto, pero no es ni mucho menos la única razón de una iniciativa que en todo caso implica modernizar la vida interna de las empresas.
Ángel Toña parece haber cedido a la seducción después de conocer la experiencia concreta de varias empresas guipuzcoanas y quiere seguirlo de cerca, pese a que probablemente se enfrentó de saque a este movimiento patronal con no pocas reticencias. ¿Se apuntará también a algún programa de formación de algún sindicato? No lo descarten.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.