Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
AGENCIAS
Jueves, 25 de junio 2015, 11:57
El consejero vasco de Empleo y Políticas Sociales, Ángel Toña, ha considerado hoy que el cobro de un bonus de 46,8 millones de euros por parte 25 miembros de la directiva de Euskaltel con motivo de la salida a Bolsa del operador vasco es ... una práctica "legítima" y "habitual en las empresas", aunque es "un mal ejemplo social muy difícil de entender".
Toña ha realizado estas manifestaciones tras participar en la inauguración del curso de verano de la UPV en Bilbao titulado 'Evaluación y medición de los resultados de la Responsabilidad Social Empresarial'. Según el consejero, cuando una empresa sale a Bolsa "o es comprada por otros accionistas o un fondo de inversión", el nuevo accionariado pretende una mejora de resultados de la compañía y un óptimo funcionamiento. "En definitiva, compras una empresa para sacarle una plusvalía, eso lo entendemos todos", ha apuntado.
También cree "entendible" que el comprador "identifique quiénes son los directivos que han sido valedores y que han hecho posible que la empresa esté donde esté" y les "reconozca y prime" por el "esfuerzo pasado y los resultados a futuro". "Y la manera de premiar a un directivo es el reconocimiento económico", ha añadido. Por esta causa, cree que la actuación de los compradores de Euskaltel con su equipo de dirección al incentivarles con 'bonus' "ligados a los resultados futuros de la empresa" es "la práctica habitual en la compraventa de empresas". "Es algo que se hace y se va a seguir haciendo", ha añadido.
Toña ha admitido no ser "nadie para hablar de moralidad" respecto a esta práctica porque "incentivar el interés propio forma parte de la condición humana" y es "legítimo". "No soy yo quién para juzgar a un directivo de Euskaltel", ha añadido. No obstante, ha afirmado que considera que es "un mal ejemplo social muy difícil de entender". "Dicho eso, hay que apuntar que es una práctica habitual que forma parte de nuestra condición y de la manera en que las empresas se compran y se venden", ha concluido.
Conversaciones con la compañía
Por otro lado, la consejera de Desarrollo Económico y Competitividad, Arantxa Tapia, ha insistido en la idea de que los directivos de la compañía deberían dejar sus incentivos en la empresa en forma de acciones, al entender que el cobro de esos bonus "no es el modelo de empresa vasca" que defiende el Ejecutivo.
Tapia ha admitido, además, que el Gobierno ha "hablado" con Euskaltel sobre estos incentivos, aunque no ha revelado el contenido de lo tratado. "Vamos a dejarlo en conversación privada", ha dicho.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.