Borrar
El presidente de Euskaltel Alberto Garcia Erauzkin
Euskaltel cierra el acuerdo con Orange para ofrecer telefonía móvil 4G

Euskaltel cierra el acuerdo con Orange para ofrecer telefonía móvil 4G

La operadora vasca quiere que el acto de la campana en su salida al mercado se celebre en la Bolsa de Bilbao

Manu Alvarez

Lunes, 8 de junio 2015, 01:08

Euskaltel y Orange han firmado ya el acuerdo que permitirá a la operadora vasca ofrecer a sus clientes servicios de telefonía móvil de última generación -lo que se conoce como 4G o LTE- y que supone una extensión del que ligaba hasta ahora a estas dos empresas en el uso de su red de antenas. Como ya es conocido, Euskaltel es un Operador Móvil Virtual, lo que le permite comercializar servicios de telefonía móvil con su propia marca e incluso aportar servicios propios, aunque está obligado a utilizar la red de alguno de los grandes operadores. De momento, ninguna de las dos compañías ha desvelado los detalles del acuerdo.

Euskaltel y Orange firmaron un acuerdo en 2013 para el uso de la red de esta última. La compañía vasca, que hasta entonces se había apoyado en Vodafone, pasó a utilizar la red de antenas desplegadas por Orange en toda España para dar servicio a sus clientes de móvil. Aunque la operadora que preside Alberto García Erauzkin tiene una licencia para utilizar frecuencias de 4G dentro del País Vasco -lo que le permitiría dar el servicio sin tener que contar con otras compañías- lo cierto es que esta opción se quedaba muy corta. Y ello porque la telefonía móvil ya no entiende de fronteras y los usuarios difícilmente aceptarían tener un servicio dentro de Euskadi y perderlo al salir de sus límites. Euskaltel, por ello, necesita una alianza aunque también se da como seguro que la empresa vasca va a construir su propia red en Euskadi e invertirá en colocar sus propias antenas.

En la estrategia de futuro de Euskaltel, el 4G -o cualquier otra innovación sustancial en la telefonía móvil- es decisivo. El acceso a internet mediante un teléfono móvil y con ello el tráfico de datos experimenta un crecimiento muy fuerte, de la mano de la popularización de los 'smartphones', de ahí que la compañía no pueda quedarse al margen de las tendencias de mercado. Está obligada a ofertar 4G si quiere fidelizar a sus clientes y atraer a otros nuevos. El acuerdo es un balón de oxígeno añadido en su próxima salida al mercado bursátil, que puede materializarse en los primeros días de julio. Es sencillo: la empresa vale más con este acuerdo cerrado que sin él.

Por otra parte, Euskaltel ya ha transmitido a Bolsas y Mercados Españoles -la empresa que tiene la responsabilidad de la organización del mercado bursátil- su petición para que el acto protocolario del inicio de la cotización de sus acciones se realice en el edificio de la Bolsa de Bilbao y no en la de Madrid. Un pequeño acto rubricado con el toque de una campana y algunos canapés. No está fácil pero todo apunta a que habrá una vía para llegar a un acuerdo. BME tiene mentalidad centralista y no parece dispuesta a dejar que una de sus sedes regionales lidere un acto de este tipo, de ahí que exija que de haya, sí o sí, un acto formal en la Bolsa de Madrid. Talgo, que debutó en la cotización a principios de mayo, ya había sondeado la posibilidad de dar su 'campanazo' en la Bolsa de Bilbao, pero se encontró con una negativa rotunda. Bien es verdad que ahí había menos razones de peso ya que la empresa ferroviaria tiene su sede social en Madrid, mientras que Euskaltel ha argumentado que al estar la suya en Zamudio tiene más sentido 'tocar la campana' en Bilbao.

¿La solución? Pues todo apunta a que será salomónica. Esto es, que habrá no un 'campanazo' sino dos para Euskaltel. Esto es, uno en la Bolsa de Madrid y otro en la de Bilbao. Así, todos contentos...

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Euskaltel cierra el acuerdo con Orange para ofrecer telefonía móvil 4G