Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
efe
Lunes, 1 de junio 2015, 11:16
El mercado español de turismos y vehículos todoterreno ha vuelto en mayo a registrar un crecimiento de dos dígitos (del 14% en tasa interanual y 94.030 unidades) por la entrada en vigor de las ayudas directas a la compra de vehículos eficientes del PIVE ... 8.
Según los datos de las asociaciones de fabricantes (Anfac), vendedores (Ganvam) y concesionarios (Faconauto), en el acumulado del año el incremento de las matriculaciones es de 443.888 unidades, un 21,7% más que en los primeros cinco meses del pasado ejercicio. Con el alza del mes de mayo, el mercado de automóviles y todoterrenos español acumula 21 meses seguidos de subida.
En mayo del pasado año se matricularon 82.483 unidades y en los cinco primeros meses, también del ejercicio anterior, 364.784 turismos y vehículos todoterrenos.
Inmediata respuesta al Plan PIVE 8
Las patronales destacan que se está comparando un mes completo con PIVE (Mayo 2014) con otro mes, el pasado, en el que sólo ha habido PIVE medio mes. Sin embargo, aseguran que el mercado ha respondido de manera "inmediata" a la aprobación del Plan PIVE 8 y ha registrado el mejor volumen en cinco años, aproximándose de nuevo a las 100.000 operaciones.
El director de Comunicación de Anfac, David Barrientos, ha resaltado que ciudadanos y empresas han comprado más de 4.500 coches al día en mayo, un dato "alentador" de cara a los próximos meses y "muy importante" para alcanzar el objetivo de superar este mismo año la "barrera psicológica" del millón de unidades vendidas, algo que no ocurre desde 2008. Para Barrientos todavía es necesario seguir incrementando el mercado para paliar el problema del envejecimiento del parque automovilístico español, por lo que superar el millón de unidades debe verse como un "paso intermedio" y no el "final", que debe situarse entre 1,2 y 1,3 millones de unidades.
El presidente de Ganvam, Juan Antonio Sánchez Torres, opina que unas matriculaciones anuales de un millón de unidades marcarán un "punto de inflexión" para la venta y la posventa, ya que la entrada de modelos nuevos al parque es lo que más rentabilidad deja a los talleres.
A la espera de que llegue esa "normalidad", Torres estima que las cifras de mayo "evidencian" la necesidad de dar continuidad al PIVE hasta que la renta de las familias recupere posiciones y pide una reforma fiscal que no grave la compra de un coche y que elimine medidas "tan anacrónicas" como el Impuesto de Matriculación.
El presidente de Faconauto, Jaume Roura, ha advertido de que no se puede estar satisfechos porque el mes ha ido peor de lo esperado, ya que el canal de particulares se ha quedado casi 5.000 matriculaciones por debajo de lo inicialmente previsto, lo que ha achacado a la falta de PIVE durante medio mes. No obstante, ha recordado que históricamente, antes de la crisis, los meses de junio y julio son los mejores para los concesionarios y este año se dan las condiciones para ello
Alzas en todos los canales
Todos los canales han registrado importantes alzas durante el mes de mayo, después del parón del mes de abril de las empresas de alquiler de vehículos tras la finalización del período vacacional de Semana Santa.
El de particulares ha subido un 6,2%, con un total de 44.745 unidades, a pesar de que en la primera quincena no estuvo activo el PIVE 8. En el periodo enero-mayo el canal de particulares crece un 22,4% y 225.108 unidades, por lo que representa el 50% del total del mercado actualmente.
El canal de empresas ha mejorado en mayo sus matriculaciones un 37,7% (con 24.531 unidades) y el de alquiladores un 9,8% y 24.754. En el acumulado, el de empresas ha incrementado sus matriculaciones un 31% y 110.952 unidades, y el de alquiladores un 12,1% y 107.828 unidades.
La marca que más unidades ha matriculado en mayo ha sido Volkswagen (8.107), mientras que el modelo más vendido ha sido el Citroën C4, con 3.315 unidades.
Por tipo de carburante, los compradores siguen prefiriendo el diésel (el 62,3% de los vehículos matriculados en mayo van propulsados por gasóleo) frente a la gasolina (el 36,4%) o los híbridos+eléctricos (el 1,4%). Por segmentos los pequeños (27.489 unidades) han sido los más adquiridos, seguidos de los medio-bajo (23.801) y los monovolumenes (8.654) y todoterrenos pequeños (8.341).
Si se analizan los datos por comunidades, a la cabeza de las matriculaciones se ha situado en mayo Madrid (con 33.082), seguida de Cataluña (13.809) y Comunidad Valenciana (12.909). Por el contrario, donde menos registros ha habido ha sido en Ceuta y Melilla (154), en La Rioja (395) y Cantabria (724).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.