Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
EUROPA PRESS
Miércoles, 13 de mayo 2015, 18:49
El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha advertido de que, aunque "la prudencia" ante las expectativas económicas es necesaria, "no puede paralizar" y, por ello, ha asegurado que "es el momento de dar un paso adelante" porque "el escenario es propicio para sacar el máximo rendimiento a ... la capacidad industrial" de Euskadi.
El presidente vasco se ha pronunciado, de este modo, durante un almuerzo-coloquio organizado este miércoles por Cebek en Bilbao con motivo de su asamblea general, en el que ha estado acompañado de los consejeros de Empleo y Políticas Sociales, Angel Toña, y de Desarrollo Económico y Competitividad, Arantxa Tapia, así como del diputado vizcaíno de Presidencia, Unai Rementeria, y el alcalde de Bilbao, Ibon Areso.
Durante su discurso ante los asistentes, ha reafirmado su "mensaje positivo" sobre las expectativas económicas en un contexto en el que "prácticamente todas las semanas tenemos noticia de datos económicos positivos, decisiones empresariales y de inversión" y también "datos alentadores sobre el empleo". "Lo importante es que la tendencia es positiva y las expectativas a medio plazo también lo son", ha remarcado Iñigo Urkullu, que ha recordado que, tanto las previsiones del Gobierno vasco como las de las organizaciones empresariales y las de los principales institutos de Estudios Económicos, coinciden en que este año la economía vasca crecerá "en términos suficientes para crear empleo de forma consistente". No obstante, ha reconocido que la economía vasca "industrial y exportadora" está "más expuesta a factores exógenos".
"Escenario propicio"
Tras reiterar que su "visión es siempre prudente y ahora positiva", ha advertido a los representantes del empresariado de que "la prudencia es necesaria, pero no puede paralizar" y, en este sentido, se ha mostrado convencido de que "éste es el momento de dar un paso adelante". "El escenario es propicio para sacar el máximo rendimiento a nuestra capacidad industrial", ha asegurado el lehendakari, que ha advertido de que "esto nos exige innovar, abrir nuevos mercados y, también, invertir".
Urkullu ha destacado que "la situación ha cambiado" respecto a años precedentes, con "más crédito y en condiciones equiparables a otros mercados europeos" y empresas que "comienzan a financiar proyectos de crecimiento y expansión". No obstante, también ha recordado que "muchas" empresas siguen atravesando "momentos muy difíciles" y ha insistido en que "no podemos permitir más pérdidas de tejido productivo".
En cualquier caso, ha subrayado que "Euskadi sigue siendo atractiva". "En el momento en que las inversiones han vuelto, Euskadi se ha colocado a la cabeza, gracias a la capacidad de las empresas vascas", ha afirmado. De este modo, ha expresado el reconocimiento de su Gobierno a la labor de la empresa, a la que ha calificado como "la riqueza de Euskadi", así como la voluntad de apoyarla aportando a la economía "las mejores condiciones para su desarrollo".
Internacionalización de las empresas
"Nuestra función es contribuir a que la salida de la crisis sea en la buena dirección. Estamos convencidos de la capacidad de este país para salir de la crisis. La clave es que lo hagamos mejorando la posición de nuestra economía y podamos ser más competitivos durante las próximas décadas", ha señalado. En este sentido, ha resaltado la importancia de factores como la internacionalización de las empresas, la apuesta por "sectores de futuro" y por la innovación, el conocimiento y la tecnología.
Por otro lado, ha manifestado el compromiso del Ejecutivo autonómico con "una política económica fundamentada en el acuerdo" y ha reivindicado los "importantes" acuerdos "de país" alcanzados durante los últimos años para la Reactivación económica y el empleo "con el horizonte en 2016", para la reforma tributaria y la lucha contra el fraude fiscal, para marcar los límites de déficit y deuda hasta 2016 y la definición de la cartera de servicios sociales". El lehendakari ha asegurado que el Gobierno va a "seguir haciendo política económica, política industrial, apoyando a la empresa" porque "genera riqueza y contribuye a garantizar los servicios públicos", además de "crear empleo, que es la mejor vía para la cohesión social".
Tras reiterar su apuesta por "la integración de la juventud en la empresa", ha insistido en que, lo mismo que "el país se construye entre todos", también las empresas "se construyen entre todos, empresarios, directivos y trabajadores". "La concertación que quiero para el país, la quiero también para la empresa", ha señalado Urkullu, que ha concluido que el Gobierno vasco "va a acompañar siempre la concertación y los acuerdos".
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.