EFe
Lunes, 2 de marzo 2015, 11:42
El mercado español de turismos y vehículos todoterreno ha terminado febrero con un crecimiento del 26,1% con respecto a febrero de 2014, al registrar un volumen de 86.717 matriculaciones.
Publicidad
Las asociaciones automovilísticas de fabricantes (Anfac), vendedores (Ganvam) y concesionarios (Faconauto) también han informado ... de que es el mayor volumen para un mes de febrero desde 2010.
En los dos primeros meses del ejercicio el aumento acumulado es del 26,7% en comparación con el mismo período de 2014, hasta las 154.836 matriculaciones.
Con la subida de febrero el mercado del automóvil en España encadena 18 meses de crecimiento continuado, lo que las patronales achacan principalmente a las sucesivas ediciones de los planes de PIVE de ayudas directas a la compra de vehículos eficientes.
Séptima edición Plan PIVE
El pasado viernes el Consejo de Ministros dio su visto bueno a la séptima edición del Plan PIVE, que permitirá que el mercado de turismos registre su mejor dato trimestral de los últimos cuatro años, puesto que todavía quedan fondos disponibles para una parte importante del mes de Marzo.
No obstante, las patronales advierten de que, si se quiere continuar con el crecimiento del consumo privado en España y recuperar más rápidamente los niveles de confianza de la sociedad española, la "clave" estará en la continuidad de estos planes durante todo el año 2015.
Publicidad
El argumento que dan para esta recomendación es que "hoy en día todavía existen desequilibrios y obstáculos en la economía española, como una elevada tasa de paro y una baja financiación que impide un normal funcionamiento del consumo interno".
Anfac, Ganvam y Faconauto destacan que, a pesar de los intensos crecimientos propiciados por el Plan PIVE, todavía no se ha conseguido alcanzar el "nivel potencial del mercado, ni siquiera superar el millón de unidades, algo habitual en los años anteriores a la crisis".
Publicidad
También alertan de que el parque de vehículos supera los 11 años de antigüedad, lo que tiene efectos adversos en la seguridad vial y en la calidad del aire en comparación con los nuevos, que aportan tecnologías que podrían reducir la siniestralidad de las carreteras y las emisiones al medio ambiente.
Durante febrero pasado todos los canales han registrado importantes crecimientos.
Canal empresas
El de particulares ha subido un 24,9%, con un total de 44.956 unidades, impulsado por el efecto PIVE. En el periodo enero-febrero ha aumentado un 26,7%, hasta las 85.946 unidades. El canal de empresas ha continuado con alzas del 24,3% (19.495 unidades) y en el primer bimestre suma un aumento del 23,1% (37.973).
Publicidad
Por lo que respecta al de alquiladores ha tenido un fuerte crecimiento del 30,4% (22.266 unidades), lo que relacionan, "sin duda", por la buena temporada turística de Semana Santa que se espera para este año.
En el conjunto de los dos primeros meses del año el canal de alquiladores suma 30.917 unidades, el 31,1% más que en el mismo período de 2014.
En febrero la marca que se ha colocado como líder ha sido SEAT con 9.239 unidades entregadas. Por modelos, el primer puesto de la clasificación ha sido para el SEAT Ibiza, con 4.154 matriculaciones.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.