el correo
Domingo, 1 de marzo 2015, 00:39
El Gobierno vasco reconoce serias limitaciones para adoptar medidas de apoyo a la inversión que contrarresten las ayudas que el Gobierno de Cantabria ofrece a las empresas que se implanten en esa comunidad. Según explica la consejera de Desarrollo Económico, Arantza Tapia, la UE prohibe ... a regiones desarrolladas como la vasca apoyar los proyectos de inversión de grandes de empresas y los restringe en el caso de las pymes.
Publicidad
Tapia responde así a una pregunta parlamentaria del PSE a raíz de la decisión de la empresa vizcaína Siban de cerrar su planta en Zierbana para trasladarse a Castro Urdiales (Cantabria), donde invertirá 15 millones de euros y creará 100 puestos de trabajo acogiéndose a las ayudas del Ejecutivo cántabro. Un movimiento que tiene lugar sólo unos meses después de que la alavesa Tubacex anunciara un proyecto de inversión también en Cantabria.
La consejera vasca explica en su respuesta que la UE aplica una política regional basada «en la discriminación de las regiones en el ámbito comunitario según su diferente grado de industrialización y desarrollo económico. Así, y a fin de promover un equilibrio, permite a las regiones menos desarrolladas niveles de ayudas más intensivas que en la regiones más desarrolladas. El País Vasco se encuentra entre estas últimas y, en consecuencia, salvo en determinados municipios de la margen del Nervión y Oarsoaldea (entorno de Rentería y Oiartzun), no puede apoyar la implantación de proyectos de inversión de grandes empresas y tiene limitaciones en cuanto a los proyectos de las pequeñas y medianas empresas», concluye.
Rebaja fiscal para el empleo
Precisamente ayer, el presidente de Cantabria, Ignacio Diego, participó en Bilbao en una jornada sobre empleo invitado por su compañera de partido, la presidenta del PP vasco, Arantza Quiroga. En ese acto, Diego defendió la política económica llevada a cabo por su Ejecutivo en esta última legislatura, de la que dijo que había sido «paralela» a la del Gobierno de España.
El presidente de la comunidad vecina mostró su convencimiento de que los gobiernos «tienen que estorbar lo menos posible y no ser intervencionistas, sino todo lo contrario». Además, recordó que en Cantabria ya han aplicado una rebaja fiscal desde el año pasado y que ahondarán en ella este 2015, para «dejar los recursos en manos del sector privado».
Publicidad
Por su parte, Arantza Quiroga coincidió en que «ya es momento de la bajada de impuestos» para que las empresas «reciban un impulso para crear empleo», y criticó al PNV y al lehendakari, Íñigo Urkullu, porque «al País Vasco nos están pasando por izquierda, derecha, arriba y abajo, como Cantabria que, con esfuerzo y nuevas ideas, han cambiado la tendencia y ya crean empleo».
Sobre las políticas vascas de empleo, el presidente del PP vizcaíno, Antón Damborenea, destacó que el «mérito» y el «currículum» del nuevo consejero de Empleo, Ángel Toña, es haber «defraudado a la Seguridad Social tres millones de euros» en una actuación como administrador concursal, por lo que está inhabilitado para ejercer esta función.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.