![«La economía va a despuntar, hay dinero y queremos que venga a Bizkaia»](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202106/13/media/cortadas/unai13-kdb-U140686508722IEE-1248x770@El%20Correo.jpg)
![«La economía va a despuntar, hay dinero y queremos que venga a Bizkaia»](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202106/13/media/cortadas/unai13-kdb-U140686508722IEE-1248x770@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
l. lópez
Domingo, 13 de junio 2021, 02:29
Hay ahora una sensación como de alegría. Como de cambio de ciclo. Después de más de un año de horror, de miles de muertes y de ruina económica, es el tiempo del renacimiento. Empresas de todo el mundo han pospuesto decisiones de inversión que ahora ... verán la luz, y también el ahorro embalsado de los particulares está esperando que escampe para volver a alimentar la máquina. La normalidad. Es algo que saben todos los países y todos los territorios. Lo tiene muy en cuenta el diputado general, Unai Rementeria.
- ¿Cómo va a salir Bizkaia a por todas esas inversiones que nos pongan en marcha de nuevo, que generen empleo y riqueza?
- Las previsiones son que la economía va a despuntar. Nosotros esperamos un cierre de año mejor, con un crecimiento del 6,5%. Los sectores se están recuperando y a nivel internacional hay dinero que queremos que venga a Bizkaia. Para ello tenemos una estrategia como país y como territorio en la que competimos con todo el mundo: queremos atraer inversión real, productiva, no especulativa. Pero que llegue también con unidades de investigación y desarrollo, porque una planta es fácil de deslocalizar, pero si viene con unidades de investigación, con ingenieros, genera más arraigo.
- ¿Hay alguna inversión que sea inminente? ¿Se está hablando con alguien?
- Siempre se está hablando con empresas, tenemos un porfolio con ayudas directas, instrumentos fiscales... Trabajamos conjuntamente con el Gobierno vasco en este sentido y siempre hay antenas activadas para atraer.
- También llegará mucho dinero con los fondos europeos.
- Hay que ver cómo llega, qué llega y con qué objetivos. Me gustaría que Europa sea estricta y cumpla con los principios de que los crecimientos sean sostenibles e inclusivos. Pero qué y cuánto llegará no lo sabemos aún.
- Durante toda esta pandemia, ¿cuál ha sido el mayor desengaño que se ha llevado, y su mayor alegría?
- Inicialmente ha habido demasiado ruido. Europa y el Estado español no han sido capaces de dar a la gente una consigna clara. Todo ese ruido... Eso me ha generado desasosiego. Como aspecto positivo está la capacidad de sacrificio de la sociedad, de las personas mayores y de las jóvenes, la resiliencia que hemos demostrado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.