Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El cambio climático y sus consecuencias, algunas de las cuales ya se manifiestan en Bilbao, (como las anomalías meteorológicas) cada vez preocupan a más personas. Sobre todo, a muchos jóvenes, que consideran que son quienes sufrirán los escenarios apocalípticos que proyectan los estudios científicos. Sin ... ir más lejos, los análisis realizados por el Gobierno vasco dibujan un panorama nada halagüeño, con olas de calor, la subida del nivel del mar e inundaciones por esta causa, y lluvias torrenciales en la capital vizcaína y otras muchas localidades.
En marzo nació un nuevo colectivo, inspirado en las protestas de Greta Thunberg, una sueca de 16 años: su primera concentración en Bizkaia fue el 15 de ese mes y, desde entonces, todos los viernes se dejan ver para tratar de cambiar las cosas. Se llaman Fridays for Future (Viernes por el Futuro) y junto a Ekologistak Martxan, Greenpeace y Nasti de Plastic Bizkaia, un colectivo contra el uso indiscriminado de plásticos, introdujeron ayer una moción para su debate en el pleno de Bilbao y que los partidos reconozcan el estado de «emergencia climática».
La iniciativa sonó por primera vez dentro de un consistorio de Bizkaia la semana pasada, cuando la trataron los concejales de Sopela y de Berango, aunque fue rechazada en ambos casos. Aunque la propuesta es genérica y se presentará en otras instituciones, insta al Ayuntamiento de la capital, donde la industria y el tráfico son las principales fuentes de emisiones, a que los responsables municipales fijen «una hoja de ruta vinculante de compromisos políticos, normativos y destinen los recursos necesarios» para garantizar la reducción de gases de efecto invernadero.
Quieren que se llegue a una cifra neta de cero emisiones – que se generen solo las que sea capaz de absorber la naturaleza– para 2040 (el Gobierno vasco se ha propuesto lo mismo para 2050). Por eso, los ecologistas reclaman «zonas libres de tráfico de forma prioritaria y urgente» y actuar con actitud «decidida y efectiva en la regulación de zonas 30» –algo en lo que Bilbao ha sido pionero– y «en la reducción del trafico motorizado». La iniciativa también persigue que el Consistorio abandone los combustibles fósiles, apueste por una energía cien por cien renovable y alcance una política de 'residuo cero' transformando su forma de gestionar y los hábitos de ciudadanos y empresas.
Apoyar la recuperación de los pastos, la gestión de tierras comunales y el consumo de productos de proximidad, además de iniciar «la necesaria adaptación del municipio a los efectos del cambio climático», son otras de sus demandas. «Admitir las evidencias científicas y el camino de la reducción de las emisiones es la única vía», explican los colectivos ecologistas. Para ello, se necesitan medidas «más ambiciosas» y más recursos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.