Borrar
Besi Carreto, con la camiseta y el pañuelo conmemorativo de la asociación contra el cáncer. J.G.L
«Tenemos que visibilizar la labor para luchar contra el cáncer y sumar personas voluntarias en Durango»

«Tenemos que visibilizar la labor para luchar contra el cáncer y sumar personas voluntarias en Durango»

La duranguesa Besi Carreto releva en el cargo de la asociación contra esta enfermedad a Montse Llorente, tras más de cuatro décadas de concienciación y sensibilización

Viernes, 1 de noviembre 2024

Visibilizar la labor con la ayuda de personas voluntarias. Son algunos de los objetivos que se marca la duranguesa Besi Carreto, tras sustituir en la presidencia de la asociación contra el cáncer de la localidad a la vecina de la villa, Montse Llorente, que ha permanecido más de 40 años en la lucha contra esta enfermedad.

¿Cómo afronta esta nueva etapa?

Cuando yo decidí incorporarme a este colectivo, no pensaba que iba a estar en esta posición, pero ha surgido así y lo afronto con mucha ilusión y ganas de que la gente de Durango sepa todo lo que ofrece la asociación al municipio.

¿Qué recursos ofrece la asociación?

Desde atención psicológica, préstamo de artículos ortopédicos como pueden ser pelucas, camas, grúas… y sobre todo mucha información y ayuda, tanto telefónicamente como presencialmente. Tenemos un teléfono (900 100 036) las 24 horas del día los 365 días del año. También ofrecemos talleres y el acompañamiento de voluntarias a personas que lo necesiten en hospitales. Les hacen mucha compañía.

¿Qué retos le gustaría llevar a cabo?

El primero que me propuse fue que hubiera más personas voluntarias. Estamos trabajando en ello y en nuestro caso, es muy importante visibilizar la labor que hacemos en las calles de Durango para que se acerquen y nos pregunten cosas. Cuanta más gente haya, más acciones podemos llevar a cabo.

¿Qué otras actividades realizan cada año?

Durante el año, siempre hacemos seis o siete eventos, con diferentes campañas como el cáncer de próstata, de mama… colocamos carteles y animamos a la gente para que vea la importancia que tiene concienciarse y hacerse pruebas, resaltando la prevención e investigación.

¿Qué destacaría de su predecesora, Montse Llorente?

La voy a tener a mi lado. Con su figura y todos los años de experiencia, siempre me cuenta cosas que me dan ideas para hacer otras actividades. Hay mucha gente que siempre ha colaborado con el cáncer en el pueblo y me transmite la identidad de las mismas. Es una labor muy importante la que ha realizado y más para las 18 voluntarias que estamos.

¿Cómo se puede prevenir y sensibilizar a los vecinos sobre esta enfermedad?

Lo importante es que nos vean en la calle y aportar datos. Recientemente, en Ermua, 3.000 personas se compraron una camiseta para concienciar contra el cáncer y todo lo recaudado va destinado a la investigación. El otro día, tuve el gusto de conocer a las personas del laboratorio y la persona, en concreto, que reunía el dinero para ayudar. Es algo muy interesante. También, en Durango, hemos realizado una actividad con el club de baloncesto Tabirako Baqué para ayudar a la investigación contra el cáncer.

En cuanto a Durango, ¿qué cifras de atención se pueden destacar?

El año pasado, hubo 32 personas atendidas de Durango, de las cuales, eran nueve de atención social, once de atención psicológica y doce de infocáncer. Pueden ser tanto familiares de enfermos con cáncer o los propios pacientes.

¿La gente está concienciada en la localidad?

Sí, siempre se acercan cuando me ven y preguntan cosas. Una vecina de Durango me dijo que quería donar la peluca a la asociación, tras padecer un cáncer de mama. También afecta este cáncer a hombres, pero en un porcentaje muy pequeño. No obstante, según las estadísticas, uno de cada dos hombres padece cáncer y una de cada tres mujeres. Otro de los objetivos es la supervivencia, que ahora mismo está en un 57% y les gustaría que en el año 2030 alcanzase el 75% de las personas.

De aquí a unos años, ¿qué le gustaría?

Es muy importante ser visibles y que la gente se haga las pruebas de colon, mama.. Estar en la calle y ayudar a todos los que necesiten. Nos gustaría tener nuestra propia sede, pero estamos muy agradecidos al Ayuntamiento por cedernos Andragunea los miércoles por la mañana, en los que viene la coordinadora de todas las sedes de Bizkaia, Oihana Urraza, de 10.00 a 14.00 horas para atender a todos. Una vez al mes, nos reunimos además en Intxaurrondo. Nosotras informamos y ayudamos en todo lo que necesiten.

En 2023, a nivel de Bizkaia, se destinaron 1.300.000 euros a diferentes proyectos de investigación de esta enfermedad. Según datos del Observatorio Contra el Cáncer, se estima que se diagnosticaron 14.537 nuevos casos en Euskadi, de los cuales en Bizkaia se diagnosticaron 7.685 (4.344 hombres y 3.341 mujeres). Según tipos de cáncer, el colorrectal es el tumor más frecuente en Bizkaia, si se tiene en cuenta a mujeres y hombres. Por separado, el cáncer más frecuente en hombres es el de próstata y representa un alto número de muertes al año (300 aproximadamente) En el caso de las mujeres en Bizkaia, el tumor más frecuente es el de mama (se estiman 925 nuevos casos en 2023), seguido del colorrectal y pulmón.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo «Tenemos que visibilizar la labor para luchar contra el cáncer y sumar personas voluntarias en Durango»