Poner en valor el trabajo de los artesanos y creadores. Con este objetivo, la asociación Eixu de Elorrio organiza este domingo y por séptimo año consecutivo la feria que mostrará los productos de 24 emprendedores, 13 de ellos de la comarca. Una de las artesanas ... que estará presente por primera vez en el certamen es la vecina de Durango Nekane Aira, con su firma Nekart, diseñada para el reciclaje de ropa dando una segunda vida a las prendas. «Soy orfebre y siempre he cosido. Entonces, con la ropa que me daban la he reutilizado y comencé a transformarla, dando importancia a la sostenibilidad y el medioambiente», añade.
Publicidad
«Desde hace año y medio he querido mezclar unas telas con otras, juntarlas y transformarlas. Siempre a partir de la ropa de segunda mano. Lo hago todo en casa, distribuyo la ropa, la desinfecto... Partiendo de cero, a mano y con máquinas de coser puedo hacer bolsos con abrigos de cuero» reconoce. Ha estado presente en otras ferias en Durango, Markina o Bilbao.
La ceramista Barbara Barabino decidió crear la marca Jandameida –que significa hecho a mano– (@jandameida en Instagram) tras un viaje a China. Hace joyería en porcelana (pendientes, anillos, pulseras...) y vajilla (tazas y cuencos) y vende de forma online. Realiza talleres habitualmente y acudirá también por primera vez a Elorrio.
La asociación Eixu fue creada en 2016, gracias a seis artesanos de Elorrio y otro de Abadiño. «Decidimos promover e impulsar ferias donde pudiésemos ofrecer un espacio al artesano para que el público vea el producto que hace y sea un punto de venta. Damos mucha importancia a las ferias porque es un punto donde tienes una relación directa con el cliente y le puedes explicar cómo trabajas. Si alguno tiene un encargo especial puedes encargarlo ahí mismo. Le damos mucha importancia a eso, combinar lo digital con el contacto directo de las personas», añade una de las organizadoras, Aurkene Pagalday, que a su vez tiene la marca Kenika, con joyas hechas a mano.
Otra de las novedades de este año es la presencia de la joven elorriarra de 29 años, Intza Olabarria, con su marca Marapilo. «Empecé hace años creando cosas para mí y al comprar una casa empecé a hacer cosas para decorar. La gente que venía a verla me decía 'qué bonito es lo que haces', 'esto si lo vendieras, te sacarías un dinero'», asegura.
Publicidad
Tras quedarse sin trabajo, este año ha decidido dar un paso adelante y crear dicha marca. «Significa korapilo –nudo en castellano–. Cuando empecé a hacer macramé, los líos que tenía con las cuerdas no era normal y decidí denominarlo con ese nombre. Abrí una cuenta en Instagram, ya que hoy en día se vende mucho a través de esta red social y esta primera feria a la que voy a acudir será una ayuda para que los vecinos de Elorrio conozcan mis productos ya que a veces la gente no valora el trabajo de los artesanos», explica entusiasmada.
En esta feria habrá una gran variedad de productos a la venta para el público: cerámica, ilustraciones, joyas, productos de cuero, cosmética natural, ropa para niños y adultos y accesorios textiles. Los stands estarán encuadrados en la calle Urarka en horario de diez y media de la mañana a dos y media del mediodía. Todas las artesanas se dedican a sus creaciones de forma profesional y venden tanto en formato físico como online sus productos.
Publicidad
Por último, Ane Solana con la marca Lioka comenzó a principios de año a diseñar collares y correas para perros, gracias a una petición de sus amigas que tenían estas mascotas y ya ha acudido a una decena de ferias de diferentes municipios.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.