

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La Agencia Vasca del Agua (URA) y el Ayuntamiento de Abadiño acometerán la primera fase del proyecto de defensa contra inundaciones de los ríos Sarria e Ibaizabal a su paso por el municipio, con un presupuesto de 2.064.927 euros. Ya en septiembre de 2023, el equipo de Gobierno , compuesto por EH Bildu y Abadiñoko Independiente Berriak, movió ficha para «aliviar» la carga económica que iban a suponer al Ayuntamiento las obras de prevención del riesgo de inundaciones que se llevarán a cabo en la localidad y cifraba en algo más de dos millones de euros el presupuesto que el Consistorio debería destinar a este fin, algo que será financiada finalmente en su totalidad por URA.
Además, en aquella fecha, tanto el alcalde actual de la localidad, Mikel Urrutia (EH Bildu) como el responsable de urbanismo, José Luis Navarro (AIB), junto con el personal técnico municipal, acordaron con URA una serie de actuaciones por valor superior de 6,3 millones de euros a sufragar entre ambas partes, con el objetivo de de poner fin a los problemas que se generan en estos ríos cuando se registran fuertes precipitaciones en Traña-Matiena. Entre los trabajos previstos, se encuentra la ampliación del cauce del río Ibaizabal en la margen derecha junto a la cual se ubica el polígono industrial de Astola, generando así una zona inundable en caso de avenidas y ampliándose también el surco hacia su lado izquierdo, por debajo del puente del bidegorri, donde se creará otro canal y se añadirá una apertura.
Para ello, Urrutia y el director general de URA, Asier López Etxebarria, han firmado hoy una adenda al acuerdo de colaboración firmado en 2023 en virtud del cual se estableció un programa de trabajo para los próximos cuatro años. Con ello, se busca garantizar la protección de la población y generar condiciones favorables para el desarrollo urbano.
Por otro lado, se prevé la ampliación del Sarria y la ejecución de un cauce de inundación entre el puente de la calle Laubideta, frente a la casa de cultura Errota y la confluencia con el Ibaizabal. Además, está previsto ampliar el cauce en el tramo comprendido entre el puente del ferrocarril y el nuevo puente de Trañapadura, así como realizar una defensa longitudinal en la margen izquierda. Esto se complementa con una protección entre el puente del ferrocarril y el acceso al barrio de Lebario, lo que evitará que el caudal de la avenida acceda al casco urbano de Matiena.
Inversión y financiación del proyecto
En cuanto a la expropiación de los terrenos afectados por las obras, el Ayuntamiento de Abadiño asumirá su financiación y garantizará la puesta a disposición de URA de los terrenos necesarios para la ejecución del proyecto.
«Durante estos últimos meses se han tenido que abordar una serie de cuestiones del convenio inicial que han sido necesarias concretar. Así pues, se ha acordado que tanto los sobrecostes de las obras y las posibles subvenciones a recibir se asignarán a cada entidad de manera proporcional a su participación en cada fase. Las cargas urbanísticas a recibir durante el desarrollo de los ámbitos, valoradas en 3 millones de euros, serán íntegramente para el ayuntamiento y el pago de las expropiaciones correrá inicialmente a cargo del ayuntamiento«, subraya Urrutia.
Según recalca el consistorio, la ejecución de esta primera fase permitirá avanzar en la revisión del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Abadiño, desbloqueando su tramitación y facilitando el desarrollo urbano del municipio. En este contexto, el Ayuntamiento de Abadiño plantea el desplazamiento del crecimiento residencial de Astola a la zona norte de Traña-Matiena, con el objetivo de transformar una zona industrial en un nuevo espacio residencial.
El convenio reafirma el compromiso de ambas instituciones con la protección de la población frente a los riesgos de inundación y con la correcta planificación urbanística del municipio. Tanto URA como el Ayuntamiento de Abadiño han acordado coordinar esfuerzos para garantizar la máxima eficacia en la ejecución de las obras y la adecuada gestión de los recursos públicos. «Este acuerdo supone un paso fundamental para avanzar en la seguridad de las personas ante las crecidas en el municipio y el desarrollo sostenible de Abadiño, además de asegurar el aprovechamiento adecuado de las inversiones en infraestructuras hídricas», confiesan fuentes municipales.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La NASA premia a una cántabra por su espectacular fotografía de la Luna
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.