

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
NAHIKARI CAYADO
Miércoles, 11 de enero 2023
Los ánimos no están para fiestas en las sidredrías de Bizkaia. Tras la «mala» y «escasa» cosecha de manzanas este 2022, los productores locales han decidido no celebrar su tradicional 'txotx' y dar la bienvenida a la nueva temporada de una manera más discreta. «Es verdad que siempre hay años mejores y peores, pero esto ha sido un desastre. A la poca cantidad de manzanas que se ha cosechado, hay que sumarle el viento sur y la sequía, que lo ha complicado todo», señala el presidente de la asociación vizcaína, José Antonio Zamalloa. Pero los fanáticos de la sidra no tienen de qué preocuparse. Con menos cantidad y sin 'txotx', las sidrerías ya han abierto sus puertas y aseguran que habrá «sidra para todos». Además, se recupera el consumo en las kupelas, esa normalidad que tanto se echaba de menos.
Zamalloa, propietario de Uxarte, ubicado en Amorebieta, ha producido 30.000 litros de los 89.500 que se han elaborado en toda Bizkaia. Explica que la bebida de este año es más agria, pero contiene una mayor graduación de alcohol. «Si el año pasado se caracterizaba por tener sabores aromáticos, esta vez tiene un sabor más intenso, más fuerte. Y todo esto es consecuencia de lo que nos ha dado la naturaleza, qué le vamos a hacer», añade.
Con cierto malestar por las cifras recogidas este 2022, Jose Antonio Bilbao, propietario de la sidrería Axpe, en Markina-Xemein, lamenta que en estos momentos la sidra «da más trabajo que beneficios». Su producción actual no alcanza los 17.000 litros, unos números «muy bajos» para los «30.000 o 50.000» que ha podido llegar a elaborar en un año. Bilbao cuenta con una amplia experiencia en la producción de esta bebida. Durante cuatro generaciones, desde Axpe han cultivado sus propias uvas y manzanas, pero nunca ha vivido nada igual. «En estos momentos son todo pérdidas. Encima que había pocas manzanas, la sequía y las altas temperaturas las echaron a perder. Y los precios no hacen más que subir», siente.
Desde el barrio Igartua de Gatika, Itziar Etxebarria, de la sidrería Etxebarria, dice haber cosechado tan solo «una tercera parte» de su producción habitual, «de 20.000 litros que se sacaron el año pasado, a 6.000 que tenemos este año». Así, coinciden ambos sidreros, «¿Cómo vamos a celebrar nada?».
Buena evolución
Ante este malestar, las sidrerías vizcaínas han optado por presentar su cosecha bajo el amparo de la denominación de Origen Euskal Sagardoa y no diferenciarse como provincia. En total, con esta etiqueta se han elaborado 1,2 millones de litros en toda la comunidad autónoma, cuando el pasado curso la cifra estaba en 3,5.
Por otro lado, el sector de la sidra informa de que el precio de la botella ha subido en torno a un 25% de media debido al incremento de costes directos provocados por la situación actual. «Poco me parece para todo lo que han subido los materiales como el vidrio. Embotellar sidra ahora mismo cuesta muchísimo», apostilla, por su parte, Bilbao.
Ante esta situación, y aunque no haya habido el tradicional acto multitudinario de apertura, los templos de la sidra vizcaínos ya han abierto sus puertas. «Esperemos que la vuelta a la normalidad anime a la gente a venir», comentan.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La sede del Reina Sofía estará lista a finales del próximo año
El Diario Montañés
Detenido un hombre al que se le cayó un revólver al suelo en la plaza de Coca
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.