

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
MANUELA DÍAZ
DURANGO.
Jueves, 31 de octubre 2019
Pequeños fragmentos de papel japonés impregnados de tinta con la propia piel de la artista costarricense Priscila Romero dan la bienvenida en el Museo de Arte e Historia de Durango a la exposición 'Open itinera' del Festival Internacional de Grabado (FIG) Bilbao. Una muestra que recoge el trabajo de 31 artistas seleccionados en el programa para talentos emergentes de feria referente a nivel internacional por su especialización en arte sobre papel. En las ocho ediciones de esta feria esta es la primera vez que sale fuera de la capital vizcaína. Desde ayer y hasta el 28 de noviembre Durango se convierte en la primera sede de esta exposición itinerante, que recalará después en Güeñes y Cruces.
Roberto Sáenz de Gorbea, director de FIG Bilbao, señaló ayer durante la inauguración que el objetivo es que la realidad gráfica no se limite a los cuatro días que la feria está en el Euskalduna, y «se extiende a los 365 del año». Los amantes del arte podrán recorrer las instalaciones del palacio Etxezarreta deleitándose con una visión amplia de la obra gráfica pasando por apuestas más clásicas y otras vanguardistas pero, con «la frescura de artistas con cierta proyección profesional que desarrollan proyectos muy vivos y novedosos», añadió el director de Open Portfolio, David Arteagoitia.
Talleres
Color, texturas, movimiento, arañan cada cuadro o composición que presenta la treintena de artistas llegados de Europa, Sudamérica, Rusia y toda la geografía peninsular. Los trabajos de los artistas seleccionados ocupan la planta baja del Museo de Durango. Entre ellos; Priscila Romero, ganadora el pasado año de la Trienal de Cracovia de obra gráfica; o los vizcaínos Juan Escudero, con numerosos premios nacionales, e Irati Retolaza. Esta última impartirá dos talleres de grabado los días 20 y 23 a las 18.00 y 11.00 horas respectivamente. En el primero explicará y mostrará las técnicas de grabado, mientras que el segundo permitirá a los participantes «mancharse las manos» y experimentar con el tórculo. Con estos talleres se busca que el visitante disfrute de la otra parte de la creación artística, de lo que hay detrás de todos estos trabajos», aseguró Sáenz de Gobea.
No se trata de la primera colaboración entre el FIG y el Museo de Arte e Historia. Tal y como recordó su directora Garazi Arrizabalaga, el pasado año se acercó la muestra 'Pinturas traducidas. El grabado de reproducción en el Museo de Bellas Artes ' en la que pudieron verse una treintena de piezas de Picasso, Antoni Tàpies, Paul Cézanne y Francis Bacon, entre otros. «Para un museo pequeño como el nuestro, este tipo de relaciones hay que cuidarlas y son una buena opción para tratar de abrir nuestras redes», apuntaba ayer Arrizabalaga. Con esta muestra mantiene en movimiento los estilos y propuestas que visitan Durango.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La segunda temporada de Memento Mori se estrenará este mes de abril
El Norte de Castilla
Las olimpiadas de la FP cántabra
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.