Borrar
Urgente Grandes retenciones en Rontegi, La Avanzada y el Txorierri por un accidente entre dos vehículos
El investigador Iñaki Sagredo presentó ayer en la casa de cultura Txanporta la recreación virtual de este castillo del monte Astxiki en Abadiño. J.G.L.
Una recreación virtual para conocer el castillo de Abadiño en el siglo XII

Una recreación virtual para conocer el castillo de Abadiño en el siglo XII

El historiador Iñaki Sagredo impulsa este proyecto digital sobre la fortaleza que coronó el monte Astxiki

Lunes, 29 de abril 2024, 16:49

El castillo que se construyó en el monte Astxiki de Abadiño entre los siglos XI y XII lo podrán conocer todos los interesados a través de una aplicación virtual que recrea la fortificación que fue cabeza del condado de Durango, presentada este lunes en la casa de cultura Txanporta. Al igual que sucedió con otras fortalezas que se construyeron en aquella época y varios siglos después en el territorio, ni se encuentra en pie ni existen ruinas de ellas. Por eso se les denominan «castillos invisibles».

La aparición de espadas cortas y puntas de flecha mayormente en la zona baja de la cima motivó una intervención arqueológica para contextualizar los hallazgos. Un trabajo que llevó a cabo Armando Llamosas en 1994. Sin embargo, las nuevas tecnologías han permitido recrear la fortificación de forma virtual. Un trabajo que ha desarrollado el investigador e historiador Iñaki Sagredo y en el que lleva inmerso desde 2021, año en el que inició las conversaciones con el Ayuntamiento para embarcarse en este innovador proyecto, digital y formativo. «En 2022 comenzamos una prospección visual, recabando datos y haciendo mediciones, además de realizar tomas desde un dron», explicó Sagredo.

Su labor ha ido de la mano de un exhaustivo estudio realizado por las abadiñarras Mila Salterain y Arrate Mardaras sobre la toponimia del pueblo y que ha sido de gran ayuda. «Queremos que la gente identifique los elementos visibles, en 3D o en 360 grados; que entiendan el castillo y sus anécdotas y que sirva a su vez como referencia para quienes quieran hacer otros estudios», señala, al tiempo que hace hincapié en los elementos mitológicos que esconden la montaña y sus ruinas.

Menú completo

«El trabajo de recreación ha corrido a cargo de cinco personas y para ello hemos partido de unas fotografías. Podemos darle un ambiente de lluvia sobre el mismo fondo y el menú permite acceder a su parte histórica, el entorno y las diferentes vistas creadas. Se quiere atraer la historia a gente que no le gusta, pero que se siente atraída por el escenario, como los jóvenes y los aficionados al monte», analiza Sagredo.

La visita y recreación virtual están disponibles en la web https://larratevirtual.com/astxiki/ y en la página municipal de la anteiglesia. El próximo 23 de mayo se ofrecerá una charla dirigida a los vecinos de Abadiño y el 8 de junio, está prevista una salida al monte Astxiki, también dirigida a los escolares del municipio.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Una recreación virtual para conocer el castillo de Abadiño en el siglo XII