

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Reivindicar la artesanía y los productos elaborados manualmente. En el marco de la Azoka, la asociación del País Vasco, Arbaso, celebra hasta el domingo la XXVIII edición de la feria Euskal Denda en la plaza del mercado de Durango, con la presencia de más de 50 expositores.
El evento comenzó en 1995, gracias a la figura de unos creadores, entre los que se encontraba Bernat Vidal, presidente a lo largo de casi tres décadas. Hoy, ha cogido el relevo su sucesora, Verónica García. Uno de los momentos más emotivos ha sido la entrega de la distintiva makila al homenajeado de manos de su hijo Eñaut, ante la mirada de artesanos y responsables municipales que han resaltado su gran dedicación. «Has defendido a la artesanía con uñas, dientes y argumentos ante quien fuera necesario», explicaron los artesanos.
El propio Vidal, muy emocionado, reconoció que ha habido una gran evolución en la artesanía. «El sector es bastante conservador, pero ha habido una gran modernización desde los 17 puestos tradicionales que comenzamos hace casi treinta años. La fotografía es muy distinta y gozamos de buena salud, nos hemos modernizado mucho. Nos falta, quizás, saber explotarlo todavía más», asegura, destacando el 'boom' que tuvo la joyería en su momento.
«Ha habido oficios que se han recuperado y empieza a crecer el interés de la gente en ese oficio como la cerámica o el cuero. Es una moda cíclica», destaca este vecino que ha trabajado la piedra y tras vivir en Abadiño, ahora reside en Bilbao. El año pasado, esta feria alcanzó 41.464 visitantes, siendo un récord. Desde mañana al 8 de diciembre, los visitantes podrán ver de 11.00 a 14.30 horas y 16.30 a 20.30 horas. El domingo cerrarán a las 20.00 horas.
«Tengo un taller de juguetes de madera y decoración. Utilizo la ilustración aplicada sobre la madera para crear productos, aunque también combino un poco la tela con la madera. Son educativos para la enseñanza de los más pequeños. Es muy importante esta feria para la visibilidad de la artesanía y las ventas, con una gran cantidad de visitantes», subraya Rosalía Fernández, que regenta una tienda en el casco viejo de Bilbao y creó la marca 'Palo Palú. Es consciente de la dificultad de pelear contra las grandes marcas y el auge de Internet.
Marcas como muñecas artesanales, algodón, tela, complementos adornaban los diferentes puestos de una concurrida plaza, regentada por cientos de visitantes y por grupos de jóvenes estudiantes. «Tenemos complementos como bolsos, camisetas, llaveros realizados con telas o tejido. Es un gran escaparate para nosotros«, añadían Leonardo Salbi y Florencia Verón, procedentes de Zaratamo, que llevan acudiendo los últimos años con su marca WÜL. «La calidad de los productos es muy buena, pero atraviesa un sector muy complicado por las grandes empresas multinacionales que perjudican mucho al sector, ya que trabajan con productos a gran escala», destacaban.
La moda infantil y complementos llegaban de la mano de Leire García Ortiz, con la marca 'Pétalos de rosa', que apenas lleva seis meses con la empresa. «Se pueden personalizar y poner nombres a los productos. Trabajo en casa y acudo a diferentes ferias. Lleva mucho tiempo cada vestido «, explica esta vecina de Ortuella.
«Fabricamos desde hace nueve años artesanalmente todos los productos para el cuidado de la piel, utilizando ingredientes ecológicos y veganos. Venimos todos los años y es una de las ferias más importantes de Euskadi. Ha habido un 'boom' en el sector de la cosmética y detrás de cada producto, hay mucho conocimiento científico y eso no todo el mundo lo tiene. Es un sector al alza, sobre todo, por la sostenibilidad. Nosotras, por ejemplo, reutilizamos los envases», declaraba Verónica García, con 'Terai cosmética', que resalta la lucha de los artesanos por sobrevivir. «Abordamos el reto de la tecnología y lo artesanal y las técnicas que podemos utilizar para seguir considerándonos como tal. Somos empresas pequeñas y aunque hay ayudas, nos gustaría que hubiera más», explica la presidenta de este colectivo que cuenta con más de cien socios y que recalca que la gente nos siga apoyando y compre.
«Yo elaboro complementos con diferentes técnicas, desde el ganchillo hasta el macramé. Trabajo la costura en tela y cuero, con materiales de muy buena calidad. Lo importante es que duren y aguanten el paso del tiempo, que sea un producto bueno», subraya Elsa Garrido, de la marca Otrora, que evoca a otra época con un estilo retro. «El objetivo es que los productos duren y utilizo muchas telas 'vintage', de los años 60 y 70», prosigue, tras crear esta marca hace seis años.
«El sector atraviesa un momento complicado, es muy duro porque no conseguimos vender los productos al precio real. Si metiéramos todas las horas que le dedicamos a esto, los precios serían mucho más altos. Pero, como tenemos que vender para pagar las facturas y llegar a fin de mes, tendemos a bajarlos y nos quedamos con márgenes más bajos. La gente está acostumbrada a los precios industriales y todo les parece caro. Yo creo que debería haber ayudas para proteger nuestros productos frente a los industriales y una de ellas, sería la bajada del IVA como otros países», resumía.
Los txotxongilloak llegaban de Iltzarbe (Navarra) por tercer año en el recinto, gracias a Izaskun Robledo. «Nuestra especialidad son los títeres, marionetas y chochonguillos. Aparte de que estéticamente son bonitos, son gestuales y una vez que se colocan en la mano, cobran mucha vida. Hay una invitación al juego bastante irresistible. Las marionetas, a través de movimientos simples, pueden generar mucha expresividad y poder trasladar las emociones básicas de una manera fácil que cualquier niño puede utilizarlo. Es un público que acoge muy bien el producto que nosotros tenemos y lo pone en valor, destacando un juego educativo, comunicativo y artesano. Tiene muy buena acogida», subrayó.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La NASA premia a una cántabra por su espectacular fotografía de la Luna
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.