
La vivienda es una de las grandes preocupaciones de los ciudadanos, la segunda, según el último estudio de opinión realizado por la Diputación, sólo por detrás de la economía y Durango no es una excepción. Esta misma semana, el Ayuntamiento anunció con el voto afirmativo de todos los partidos políticos una mesa para hablar sobre la emergencia habitacional que existe en el municipio, con el objetivo de «analizar la situación y buscar soluciones para garantizar el acceso a un inmueble digno y asequible», en especial, en los más jóvenes para que puedan emanciparse.
Publicidad
Este periódico ha podido contactar con varias inmobiliarias de la localidad y todas ellas argumentan que hay mucha demanda por parte de los vecinos y una oferta reducida. En el caso de la agencia Kbia, el socio Bigen Bizkarra, señala que lo que más piden los clientes son 2-3 habitaciones, ya que el 85% de las viviendas en promociones de obra nueva cuentan con estas características y dos baños. «La obra nueva ha subido y creemos que no ha tocado su techo. El perfil mayoritario de la edad media de los que buscan piso es de 30-35 años y también hay personas que compraron adosados en la periferia y ahora quieren venir a la zona centro en busca de algo más reducido. Una vivienda con garaje incluido cuesta entre los 300.000 y 350.000 euros», subraya.
Mientras, desde otra inmobilitaria de la villa resaltan que el alquiler es lo que más se demanda. «No obstante, es lo que menos tenemos porque desde que el gobierno central promulgó la ley de vivienda en 2023, nos ha bajado el número de inmuebles de alquiler para comercializar. Actualmente, uno de los motivos más importantes es la inseguridad jurídica que tienen los propietarios afectada en parte por los 'inquiokupas', inquilinos que dejan de pagar el alquiler de forma intencionada», reconocen.
«El alquiler ha desaparecido»
«Nos piden mayormente, tres habitaciones. Los precios varían, pero un piso bueno de esas características puede estar entre los 850-900 euros al mes y, un piso normal, a 750», detallan. Desde la inmobiliaria Amboto subrayan que lo que más pide la gente que viene a la oficina son pisos en torno a los 200.000 euros. «Pero el mercado está mucho más disparado, hay muy poca oferta por ese precio. También preguntan mucho por el alquiler, pero prácticamente ha desaparecido porque apenas hay oferta», detallan.
La pandemia del coronavirus también hizo estragos en los vecinos y ahora, solicitan que los nuevos inmuebles tengan balcón, como afirma la inmobiliaria Fernando Uribe. «Lo que más nos piden son dos o tres dormitorios y oscila entre 250.000 o 320.000 euros. A pesar de que lo que más piden es el alquiler (un dormitorio puede costar 650-700 euros), », reconocen Nerea Uribe y Nerea Portillo. Mientras, el director perito de Piso On, Josu Olabarria, resalta que la gente joven pide dos habitaciones y el que cambia de casa, tres dormitorios.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.