Borrar
Urgente El Gordo de la Primitiva del domingo: comprobar resultados del 27 de abril
Soldados vascos durante un contraataque en el monte Saibigain. E.C.
La familia Bediaga y Aitor Miñambres organizan un acto de homenaje a los gudaris de la batalla de Saibigain en la Guerra Civil

La familia Bediaga y Aitor Miñambres organizan un acto de homenaje a los gudaris de la batalla de Saibigain en la Guerra Civil

El PNV de Durango se suma al homenaje de este lunes, que comenzará a las diez de la mañana con salida desde el parking del restaurante Bizkarra en Urkiola y anima al resto de partidos políticos y ciudadanía a participar en el mismo

Viernes, 11 de abril 2025

La familia Bediaga y Aitor Miñambres organizan este lunes un acto de homenaje a los gudaris de la batalla de Saibigain en la Guerra Civil. La formación PNV de Durango se suma al homenaje, que comenzará a las diez de la mañana con salida desde el parking del restaurante Bizkarra en Urkiola y anima al resto de partidos políticos y ciudadanía a participar en el mismo.

Desde allí, los participantes se dirigirán al Parque Natural, donde finalizarán en la cima del citado monte, un lugar emblemático que guarda la memoria de los intensos enfrentamientos del 14 de abril 1937. Segun explican los jeltzales, al llegar a la cima, se realizará un homenaje solemne para rendir tributo a los gudaris caídos. «Esta actividad está abierta a todos aquellos que deseen recordar la historia de la defensa de Euskadi.

Según el Gobierno vasco, al menos son 128 las personas desaparecidas en aquella batalla, principalmente vascos y asturianos y la consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, Nerea Melgosa, anunció el año pasado el compromiso de de institucionalizar una celebración tal día como hoy.

El equipo de la Sociedad de Ciencias Aranzadi y Euskal Prospekzio Taldea recuperó el pasado mes de mayo dos restos óseos y piezas de un fusil en el monte Saibigain (Abadiño). Conocido como 'el monte de la sangre', «en Saibigain se libraron cruentos combates entre el Ejército franquista y los batallones vascos, que intentaban defender los puertos de Urkiola, Barazar y Dima para que el enemigo no llegara hasta Bilbao», explica Guillermo Tabernilla, investigador de la asociación Sancho de Beurko y autor de un libro sobre esa batalla. «En los ataques y contraataques entre el 6 y el 15 de abril de 1937 en esta cima estratégica desde el punto de vista militar murió muchísima gente de ambos bandos, unas 500 personas, y hubo el doble de heridos», apunta. Diversas publicaciones recogen testimonios de cómo, tras las diferentes batallas, el lugar quedó plagado de cadáveres, de ahí su sobrenombre.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo La familia Bediaga y Aitor Miñambres organizan un acto de homenaje a los gudaris de la batalla de Saibigain en la Guerra Civil