Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El noble oficio del perro pastor vasco. Trece de ellos se medirán este sábado a las 17.00 horas en el barrio Aiartza de Garai el campeonato de Euskadi de la categoría. El can 'Urbi' será el del abadiñarra Kepa Ardanza, actual campeón de Bizkaia ... y único representante de la comarca en la competición, cuando se cumplen 50 años de la primera vez que se celebró en el municipio.
«Llevo más de 30 años participando en este tipo de eventos. He participado en toda Euskadi, Cataluña y Galicia. Todo comenzó con una pequeña apuesta con mi hermano (Karlos, también pastor) y mi padre. Me dijeron: no eres capaz de hacerlo bien. Y un día fuimos a una eliminatoria del campeonato provincial en Sodupe y les dije que el que querdara último de nosotros paga la cena. Gané yo el concurso», explica.
Desde entonces, Ardanza acumula numerosas 'txapelas' en la categoría: cuatro campeonatos de Bizkaia (2003, 2006, 2007 y 2023), un segundo puesto en el año 2002 y tres campeonatos de Euskadi en 2002, 2003 y 2007. Precisamente, los perros junto con el pastor son los grandes protagonistas de esta modalidad rural en el País Vasco. Kepa rememora los perros con los que ha cosechado grandes éxitos: 'Txiki', 'Izar' y 'Urbi', todos ellas de la raza pastor vasco de Gorbea.
«El perro tiene que ser una máquina, si no tienes una buena máquina es difícil ganar. Y luego conducir esa máquina, es igual que un coche, camión o moto. Si tienes una buena máquina y conduces bien, está hecho, con el perro es parecido», explica Ardanza.
¿Pero cómo se prepara a un ejemplar para un certamen asi? «Me preparo andando, trabajando con él tanto en el caserío como en el monte. En el día a día, mi perro camina con todos los animales que tengo en el caserío: ovejas, vacas, yeguas, cabras… « añade, antes de recalcar el valor de las pruebas en las que tienen que competir. «Hay que prepararlas. Por ejemplo, en el campo, marco el pasillo y procuro que el perro vaya por ese camino suavemente. Es un perro joven, tiene entre cuatro y cinco años y cuando llegan los grandes campeonatos le voy indicando durante quince días las diferentes pruebas para que sepa qué es lo que tiene que hacer en competición», explica.
En el caserío de Mendiola, además de Urbi, tiene otro perro llamado Izar, con el que compitió por última vez hace cinco años. «Ahora, no oye bien» se muestra apenado y recalca que a cada perro «hay que ordenarle de distinta manera». «Son como las personas, no hay que tratarles de la misma manera porque unos son más nerviosos, otros más calmados, cariñosos…», confiesa.
Este sábado se medirán trece participantes procedentes de Bizkaia, Guipúzcoa y Álava, con tres pastores de cada provincia más el campeón del año pasado. Además, la de esta edición es una cita especial ya que se cumplen 50 años de la primera vez que se organizó este campeonato en Garai, concretamente, el 16 de septiembre de 1973 en el barrio de Goierri. Desde entonces, esta pequeña localidad de la comarca ha albergado hasta cinco veces más el campeonato más importante de esta especialidad: 1981, 1988, 1997, 1999, 2021.
Desde entonces, ha habido algunos cambios. Antes podían participar los perros de la raza border collie. «No obstante, se decidió que era un perro de fuera y que estaban superando a los otros y se optó por potenciar el perro de Euskal Herria. Ahora no les dejan participar», explica.
Ardanza se muestra ambicioso de cara a la cita del fin de semana. «El objetivo es ganar pero solo gana uno. Hay 13 perros. Influyen muchas cosas: el tiempo, los animales, tú mismo, la situación en la que estás, los jueces.. Hay mucha igualdad: del primer ejercicio al segundo en el campeonato provincial, había 5 puntos de diferencia entre seis perros y el tercero, cuarto, quinto y sexto tenían la misma puntuación» detalla.
En la primera de las pruebas, el can tiene que realizar un recorrido, atravesando un seto y recogiendo las ovejas al lado del pastor. A continuación, tiene que caminar hacia arriba con las ovejas, pasar nuevamente por un seto y soltar las ovejas. «Es obligatorio introducir a todas ellas, sin que se escape ninguna. Además, si el perro se detiene o muerde a alguna oveja, te resta puntos», analiza.
En el segundo de los ejercicios, el ejemplar tiene que atravesar unos banderines, coger el rebaño de ovejas, meterlas en el redil y volver a sacarlas. «La parte más difícil es meter en el redil, sacarlas de ahí es fácil, además estos perros andan bien. Es un sitio cerrado e intentan esquivar, no son tontas las ovejas y no quieren entrar ahí. Y el perro no les puede dejar marchar», explica.
El hermano de Kepa, Karlos, que se proclamó campeón de Bizkaia hace dos años no podrá participar en esta edición, tras concluir quinto en la clasificación, pero seguro que estará apoyando a Kepa en una competición que no contará con representación de los pastores de Iparralde, unos habituales de la competición hasta hace dos años.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.