MANUELA DÍAZ
Martes, 15 de noviembre 2022, 16:16
n total de 1.185 personas de la comarca cobraron en mayo la Renta de Garantía de Ingresos (RGI), cuya prestación mínima se eleva a 727 euros. Una cantidad que les impiden ver satisfechas sus necesidades básicas. Si bien el porcentaje de perceptores ha descendido un 10% en los últimos diez meses, el perfil de entonces y ahora sigue siendo el mismo. Mujer, de entre 40 y 54 años de edad, sin formación y sin cargas familiares.
Publicidad
Según los últimos datos del Servicio Vasco de Empleo (Lanbide), correspondientes al mes de octubre, en Durangaldea hay 642 mujeres perceptoras de la RGI, una ayuda social pensada para atender las necesidades más imperiosas de los que no disponen de recursos suficientes para salir adelante. La mayoría apenas cuenta con los estudios básicos, aunque también las hay universitarias, 18; o con estudios de bachiller y FP, 111. Son mujeres que en su mayoría viven solas, aunque el 43% de ellas cuenta con cargas familias.
Los datos reflejan la enorme brecha salarial de las viudas. Solo siete de las 72 personas viudas que perciben la RGI son hombres. Si bien estos son los principales perceptores de las ayudas recibidas entre los casados, el 74% de los separados que recurren a la RGI son mujeres. Además, más del doble de las personas mayores de 65 años tienen rostro de mujer.
Con el objetivo de favorecer la integración en el mercado laboral de las mujeres en situación de vulnerabilidad que se ven obligadas a percibir estas ayudas, la Mancomunidad de Durangaldea, a través de la Agencia Comarcal de Desarrollo –Durangaldeko Behargintza, contratará a diez mujeres para labores de acompañamiento a personas con un cierto grado de dependencia o que sufren situaciones de soledad. Además, se contratará a una persona para la coordinación del proyecto.
El proyecto 'Adinekoei Laguntzen', de promoción del empleo y apoyo a colectivos vulnerables, cuenta con una subvención de 153.750 euros de Lanbide –Servicio Vasco de Empleo– ofrecerá empleo y formación en el sector de la ayuda a la dependencia. «Este sector está siendo intensivo en la creación de empleo y en la actualidad presenta problemas para cubrir la demanda de personas trabajadoras», han enfatizado.
Publicidad
Según la presidenta de la Mancomunidad, Mireia Elkoroiribe, «con esta iniciativa respondemos a la necesidad de empleabilidad de mujeres perceptoras de la Renta de Garantía de Ingresos y de acompañamiento a personas en situación de fragilidad o de soledad no deseada». Además, de facilitar la entrada en el mercado laboral de mujeres en riesgo de exclusión, se atenderá a una necesidad social de acompañamiento –fundamentalmente personas mayores– que todavía no están en el sistema de ayuda a la dependencia, pero que necesitan de un servicio de acompañamiento para combatir un cierto grado de dependencia y soledad no deseada, «promoviendo, además, en la medida de lo posible un envejecimiento activo que mejore sus condiciones de vida», explican.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.