Borrar
Urgente Grandes retenciones en Rontegi, La Avanzada y el Txorierri por un accidente entre dos vehículos
Irrintzi Ibarrola, comisario de la muestra, admira una de las obras del artista en el museo de Durango N. CAYADO
Las obras de papel que Ibarrola recicla de sus propios grabados

Las obras de papel que Ibarrola recicla de sus propios grabados

El museo de Durango inaugura este viernes la muestra que recoge más de medio centenar de trabajos que el artista sigue elaborando a sus 93 años

Jueves, 16 de noviembre 2023, 13:23

Si hay alguien que puede transformar el papel de periódico en rocas y elementos de la naturaleza, ese es Agustin Ibarrola. El artista reconocido por llenar de color los árboles del Bosque de Oma, sigue dando rienda suelta a la imaginación a sus 93 años. Esta vez nos sorprende con una exposición cuyo eje fundamental es mostrar la utilización de papel como soporte de la obra. «En casa siempre acumulábamos papel, muchos periódicos, y también grabados que él realizó en los años 70. Hoy, algunos de esos grabados hacen de soporte de las obras que están expuestas. Se puede ver incluso su firme de entonces», ha explicado Irrintzi Ibarrola, su hijo y comisario de la exposición que se podrá ver a partir de este viernes en el Museo de Arte e Historia de Durango.

La obra seleccionada abarca un amplio periodo de tiempo que se inicia justo después de la realización del Bosque de Oma, en el año 1992. Y se extiende durante dos décadas, en las que abundan intervenciones con la naturaleza como las Rocas pintadas en Arteaga (1993), Piedras y árboles pintados en el Ecoespacio O Rexo de Allariz, en Galicia, (1997), Cubos de la memoria de Llanes, en Asturias (2001-2006), Instalación de Totems en la colina Halde Haniel, de Bottrop, en Alemania (2002) y Rocas pintadas de Garoza, en Muñogalindo, Ávila (2005-2007).

Los más recientes, creados en 2022, son los cuadros elaborados con cera que visten una de las paredes del museo. «Son los únicos formatos a los que realmente tiene acceso ahora, porque aunque tenga un estado de salud bastante bueno, son 93 años los que tiene». Sin embargo, advierte que el artista sigue pidiendo papel a diario para expresar su arte, «es capaz de sacarlo de donde sea para crear».

La exposición se divide en dos categorías repartidas en dos pisos del museo. Por un lado, el formato pequeño, muestra óleos y frottages sobre papel, muchas de ellas sobre papel de estraza, «con el que normalmente envolvíamos en casa las obras de Ibarrola». En este grupo se pueden encontrar también los trabajos que ha realizado sobre sus propios grabados y ceras expuestas sobre papel.

En la segunda categoría abundan los collages y las esculturas realizadas sobre papel de periódico. Papel que, para Ibarrola, «tiene su propia entidad». «Lo que está tratando de emular es lo que ha visto en sus intervenciones con la naturaleza, en las rocas. Y según coloca las láminas, de una en una, él ve figuras, fotografías y titulares, lo que denomina como 'tensión interna'. Ve claroscuros y le inspira», ha aclarado Irrintzi.

Mural gigante

La selección de obras expuestas muestran la actividad de Ibarrola en el estudio, en su caserío de Oma, en la cotidiana labor de investigación artística en el campo que él denomina «las leyes que rigen la relación entre los elementos básicos de la pintura moderna y contemporánea, forma, línea, color, masa y volumen». Se trata de una investigación que tiene sus inicios en la teoría de la interactividad del espacio plástico que el artista inició en el Equipo 57, creado en París por un grupo de artistas españoles exiliados del franquismo.

Las muestras que se pueden apreciar en el museo de Durango evidencian la costumbre de Ibarrola de trabajar en series. Lo que se traduce en que el propio artista «no sabe cuando está terminando un cuadro, por lo que los repite, creando diferentes versiones del mismo». Además, estos cuadros son un claro reflejo de que Ibarrola se define a sí mismo como un muralista «desde que colaboró con Oteiza en la realización del santuario de Arantzazu». Según ha señalado Irrintzi, considera que toda su obra son fragmentos de un mural gigante que él mismo se imagina. «Y con esta manera de concebir el arte, es normal que acabara con los grandes formatos que nadie ha hecho, que es ir a la naturaleza y dibujarla como un gran lienzo», ha aclarado.

Las personas que estén interesadas en adentrarse en el fantástico mundo que muestra 'A base de papel', podrá hacerlo a partir de este viernes, a las 19.00 horas, donde el propio Irrintzi Ibarrola ofrecerá una visita guiada. Por su parte, la directora del Museo durangués, Garazi Arrizabalaga, ha añadido que con esta exposición se quiere poner en valor la colección de grandes artistas que empezó a gestar en los 70 y 80 Leopoldo Zugaza, alma máter de la Azoka de Durango, fallecido hace un año.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Las obras de papel que Ibarrola recicla de sus propios grabados