Borrar
Urgente Grandes retenciones en La Avanzada, el Txorierri y Malmasín por varios accidentes
Exterior del Palacio de Etxezarreta que alberga el Museo de Arte e Historia de Durango. / Y. RUIZ
El Museo de Durango acoge una exposición sobre las mujeres asesinadas por brujería

El Museo de Durango acoge una exposición sobre las mujeres asesinadas por brujería

La duranguesa Goiuri Aldekoa-Otalora se encargará de dirigir una de las tres visitas guiadas de la exposición que arranca este viernes

MANUELA DÍAZ

Durango

Miércoles, 2 de septiembre 2020, 17:31

Durango, testigo silencioso de la caza de brujas y herejes que en el siglo XV llevó a la hoguera a más de 80 personas en el Duranguesado, la mayoría mujeres, acoge a partir del viernes 'Brujas'. Una exposición, que organizada por la Asociación Internacional de Mujeres Artistas EmPoderArte AIMA, y que aborda los asesinatos de mujeres acusadas de brujería entre los siglos XV y XVIII. Desde este viernes hasta el 4 de octubre, más de 40 artistas de distintas disciplinas reflexionan en el Museo de Arte e Historia de la villa sobre este «feminicidio» y la huella que todavía perdura en nuestro imaginario.

La exposición, que en primavera visitó la Casa de Cultura Okendo de Donostia, se abre al público este viernes a las 19.00 horas con una visita guiada en la que tomarán parte las comisarias y distintas artistas que participan en este proyecto. Sin embargo, no será la única oportunidad de poder hacer un recorrido histórico y artístico en compañía de sus autoras. Los viernes 11 y 18 tendrán lugar sendas visitas guiadas de la mano de la duranguesa Goiuri Aldekoa-Otalora –en euskera el día 11 a las 19.00 horas- y de Cristina Gutiérrez-Meurs –en castellano, el día 19 a las doce del mediodía-.

Además, el sábado 26 de septiembre, esta última dirigirá la charla sobre 'Nuestras otras brujas' que tendrá lugar en el mismo museo a las 18.00 horas. Para asistir al acto y al resto de actividades que salpican septiembre, es necesario cita previa para cumplir con los objetos de seguridad contra la Covid-19. La inscripción previa se llevará a cabo llamando al 946030020 o escribiendo a museo@durango.eus.

Desde que se constituyó en 2014, la Asociación Internacional de Mujeres Artistas, EmPoderArte –que actúa con ese nombre desde 2016- ha abordado, partiendo de la creación artística temas cruciales. Cada una de sus exposiciones da visibilidad a las mujeres dentro del mundo del arte, reclamando la equidad entre hombres y mujeres y denunciando la violencia machista.

Genocidio contra mujeres

En esta muestra pasa a reflexionar sobre los asesinatos de 250.000 mujeres entre los siglos XV y XVIII acusadas de brujería y sobre las consecuencias que continúan latentes hoy en día. Las 42 mujeres que toman parte en este proyecto, utilizan un amplio abanico en las disciplinas de las artes plásticas y audiovisuales, para denunciar y reflexionar a través de sus obras el «genocidio perpetrado contra miles de mujeres en Europa».

«Nos encontramos ante la historia de nuestro pasado y de nuestro presente, de la persecución sistemática de las mujeres y de sus elecciones vitales en un sistema patriarcal y capitalista», insisten desde EmPoderArte AIMA. «Fue uno de los mayores genocidios de todos los tiempos. Las torturas, encarcelamientos, desposesión de bienes y atroces asesinatos de 250.000 mujeres en Europa entre los siglos XV y XVIII principalmente, siguen sin ser redimidos aún en nuestros días», explican. La muestra podrá visitarse hasta el domingo 4 de octubre, a las 14.00 horas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo El Museo de Durango acoge una exposición sobre las mujeres asesinadas por brujería