

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
MANUELA DÍAZ
DURANGO.
Martes, 7 de enero 2020
La proyección del Museo de Arte e Historia de Durango es un hecho. Desde que Picasso acariciara las instalaciones en 2017 con una muestra sobre los bombardeos de Durango y Gernika, que fue inaugurada con la presencia del lehendakari, sus puertas no han dejado de recibir un cada vez mayor número de visitas. Cerró el 2019 con un récord tras alcanzar los 17.096 visitantes, un 20% más que el año anterior. El mayor número de actividades que se organizan, como talleres y visitas guiadas, junto a la apertura de la sala de historia y las aplaudidas exposiciones temporales de Dalí y Durero, son las claves de este ritmo creciente, en opinión de su directora, Garazi Arrizabalaga, Solo la muestra de Dalí, la más visitada, recibió a 1.909 personas.
Picasso abrió una nueva etapa en el Museo en 2017 marcada por grandes nombres. Ese año se contabilizaron 11.873 visitas, a las que se sumaría otras 5.000 entradas en San Agustín, sede del museo durante los cinco meses que el palacio Etxezarreta estuvo cerrado con motivo de las obras de reforma y accesibilidad. En 2018 llegó Chillida, cuya muestra se encargó de inaugurar unas instalaciones renovadas y que abría un nuevo periodo de colaboraciones con otras instituciones como la registrada ese mismo año con el Bellas Artes de Bilbao. 13.663 personas visitaron el museo durangués.
El público rejuvenece
El 2019 cerraba un ejercicio de gran proyección. Dalí, la muestra sobre grabado y arte sobre papel llegada del FIG Bilbao, Manaut o Txopitea fueron sumando adeptos, que remató la exposición de grabado de Alberto Durero, que tiene guisas de batir nuevo récord. Este fin de semana, pese a encontrarnos en el ecuador de la muestra, ha sido visitada por un centenar. La exposición del genio renacentista alemán estará abierta hasta el 2 febrero y dado el éxito de las visitas guiadas programadas, se han organizado dos grupos más los sábados. Previa inscripción, las visitas de media hora de duración se ofrecerán en euskera, este mismo sábado a las 12.00 horas, y el día 30 a las 18.30 horas. En castellano serán el jueves 23 a las 18.30 horas y el día 25 al mediodía.
Esta tarde, a las 17.00 horas, está programado un taller para menores de entre 5 y 8 años, que ha colgado el lleno, y el día 15 se dirigirá al público de 9 a 12 años. Este año además, el Museo ha comenzado a impartir talleres para adultos. El próximo será el 25. Nekane Lekuona impartirá una sesión sobre caligrafía de 11.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 20.00 horas. Se pueden realizar las inscripciones a través del teléfono 946 030 020 o del correo museo@durango.eus.
Por último, el profesor de la UPV/EHU Jesús María González de Zárate impartirá el día 16, a las siete, la conferencia 'Durero: ut pictura poesis... imagen y palabra'.
El perfil de visitantes también ha cambiado en estos últimos cuatro años. Según Arrizabalaga cada vez viene más gente de fuera, sobre todo de Bilbao, y aunque sigue siendo un público mayoritariamente femenino, cada vez es más joven.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.